En el marco de la entrega de constancias de validación por parte de la Cofemer a los Ayuntamientos de Armería, Colima, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez, el gobernador Mario Anguiano Moreno aseguró que elevar el nivel de competitividad de los Estados, es la mejor manera de impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos.
En este sentido, el mandatario estatal destacó que Colima es el primer Estado en lograr al cien por ciento el cumplimiento de las recomendaciones de la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad de México”, publicada el año pasado por la OCDE.
En evento realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, al que asistieron los directores de Regulación de Políticas Públicas de Gobierno y Dirección de Desarrollo Territorial de la OCDE en Paris, Jacobo Pastor García Villarreal y de la Cofemer, Alfonso Carballo Pérez, también se certificó el sistema SARE de los 10 ayuntamientos de Colima; se signaron las constancias del Convenio de adhesión a la observancia y aplicación de Ley de Mejora Regulatoria en el Estado de Colima, y el convenio de coordinación entre el Gobierno del Estado y la COFEMER.
Ahí, el Ejecutivo estatal recibió de parte del titular de la Cofemer, un reconocimiento por lograr que por primera ocasión una Entidad federativa tenga cobertura universal de una política pública como lo es el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (Sare) en los diez municipios, convirtiéndose Colima en referente internacional.
En su mensaje, Anguiano Moreno manifestó que para alcanzar este propósito, el Gobierno del Estado hizo de la reforma regulatoria un elemento esencial y una vez efectuadas las reformas jurídicas, lo que dio certidumbre para avanzar en un proceso de transformaciones donde la productividad, competitividad y la reactivación económica pasaron a ser los denominadores comunes.
Indicó que a partir de que enviaron al Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Colima, misma que fue aprobada y publicada en un plazo breve, se dio un gran paso en los esfuerzos para modernizar, transparentar y hacer más eficientes las prácticas del gobierno.
Por su parte, el director de Regulación de Políticas Públicas de Gobierno y Dirección de Desarrollo Territorial de la OCDE de Paris, Jacobo Pastor García Villarreal destacó que Colima es el primer y único Estado que ha logrado hasta ahora cumplir al 100 por ciento con las recomendaciones de la guía.
Por lo anterior, expresó su beneplácito por constatar una vez más el compromiso del Gobierno del Estado y de sus municipios, con la política de mejora regulatoria, la cual dijo, “tiene que ver con la atracción de inversiones, con la creación de empleos y por ende con la generación de una mejor calidad de vida para la gente de Colima”.
Jacobo Pastor García Villarreal explicó que la intención de documentar estas buenas prácticas es por un lado, generar un intercambio de experiencias y aprendizajes que permitan a otros Estados beneficiarse de los procesos de mejora que se han emprendido en Colima, así como también que Colima se beneficie de las experiencias de otros Estados, y por otro lado, darles difusión a estas reformas que se están teniendo en México a nivel internacional.
García Villarreal mencionó que aunado a este programa de trabajo, la OCDE y la Cofemer trabajaron en la identificación de buenas prácticas para demostrar cómo diferentes Estados y municipios del país estaban convirtiendo las recomendaciones de la guía en acciones concretas y puntuales, siendo cuatro Estados los que documentaron 19 buenas prácticas, de las cuales 7 fueron de Colima.
Informó que las 7 prácticas son: el Portal Mi Empresa, la modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la simplificación del proceso de registro al padrón de proveedores, la red de Centros Municipales de Negocios, el diagnostico de factores antes de ventanilla, la capacitación de recursos humanos que atienden trámites empresariales, y el SARE en línea del municipio de Colima.
Apuntó que las buenas prácticas se encuentran en el portal de internet de la OCDE, www.oecd.org, que es el punto de referencia para los 34 países miembros de la organización de la que México forma parte y que pone a Colima a la par de las mejores practicas internacionales.
Para concluir, el representante de la OCDE reconoció el interés de los presentes por coadyuvar en estos logros que permiten avanzar hacia el objetivo de hacer del Gobierno de Colima el más eficiente de todo el país.
En su oportunidad, el director general de la Cofemer, Alfonso Carballo Pérez expresó su reconocimiento a nombre del Gobierno Federal y de la Cofemer, al gobernador Mario Anguiano y al titular de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez, por el trabajo de colaboración que han realizado en materia de mejora regulatoria, ya que –dijo-, sin ese liderazgo no se podría haber llegado a hacer un reconocimiento de los avances que se han tenido con la mejores prácticas internacionales ni se podría explicar el interés que se ha despertado en otros países, de poder conocer qué esta haciendo Colima para poder llevar estos nuevos modelos de políticas públicas.
De la misma manera, Carballo Pérez reconoció a todos los alcaldes que han participado por ser grandes aliados en esta tarea y a la sociedad en general.
En este sentido, señaló que Colima ha sido una referencia no solamente nacional, sino internacional, ya que en algunos foros internacionales se está pidiendo una serie de lecciones que se han estado emprendiendo en la entidad. Por lo que el Ejecutivo estatal ha sido invitado a Colombia para transmitir estas buenas prácticas al resto de Latinoamérica.
El titular de la Cofemer aseguró que todos estos esfuerzos y herramientas que está dando la entidad, se convertirá en un referente internacional, por lo que dijo que el reto es que sea una política que se transmita a los demás Entidades federativas y que se convierta en una política de Estado permanente que pueda trascender los cambios de administración.
Antes de concluir, externó una felicitación al gobernador Mario Anguiano, a nombre del gobierno federal, del presidente Felipe Calderón y del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, “apenas estamos empezando un sueño y vamos a hacer que este sueño se transmita al resto del mundo”, concluyó.