Canadá.- Durante la escala técnica en el Aeropuerto Internacional de Gander, en Canadá, el presidente Enrique Peña Nieto negó que durante su primer año de gestión su administración haya dejado crecer a los grupos de autodefensa en Michoacán.
«El gobierno, con toda claridad y con toda precisión, ha afirmado que es el Estado mexicano el único responsable de mantener las condiciones de seguridad», dijo y agregó que al contrario, “el espacio que nos ha permitido este año de actuación, como las cifras y la estadística claramente lo acreditan, es claro que hay una disminución real, realmente de los niveles de violencia».
Peña Nieto explicó que “lo más crítico se generó en 2011”, y que a partir de ese año hasta la fecha se ha registrado una disminución sensible en los niveles de violencia, no a los niveles que se tuvieron quizá a principios del siglo XXI», aunque el país avanza en ese rubro.
Consideró que para dar certidumbre a los integrantes de las autodefensas ya se trabaja en una estrategia que “no sólo está en combatir la inseguridad, ni combatir al crimen organizado con los resultados que espero podamos ir acreditando en el avance que vaya teniendo la estrategia; también se trabaja en otras acciones orientadas a la reconstrucción del tejido social y sobre todo a lograr un desarrollo integral en ese sentido»,
«Es un tema que está en la agenda de atención del Gobierno de la República, pero este y otros temas más, está el impulso al crecimiento económico, a la generación de empleos, a desarrollar mayor infraestructura, a lograr mayor productividad y competitividad como país para atraer mayores inversiones», aseguró.
Agenda de trabajo en Davos, Suiza
El titular del Ejecutivo federal aterrizó en Zurich, Suiza para participar en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en Davos, del 22 al 25 de enero.
Acompañado por su esposa Angélica Rivera, a las 16:33 horas local fue recibido por el embajador de México en Suiza, Jorge Castro Valle.
Dentro del Foro Económico Mundial será el orador central durante 30 minutos en la reunión el próximo jueves, ya que fue invitado como orador especial para referirse ante el pleno sobre su plan de gobierno y a las reformas estructurales recientemente aprobadas en México, con la conferencia magistral «Transformando a México: sociedad, política y economía».
Además, participará en la edición 44 de ese mecanismo, que este año abordará el tema «El rediseño del mundo: consecuencias para la sociedad, la política y los negocios»; presidirá una reunión con el Grupo de Interacción Empresarial a la que asistirán altos directivos de empresas globales, algunas de ellas con presencia en México; participará junto con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, y representantes de los presidentes de Chile y Perú en una sesión especial sobre el futuro y las perspectivas de la Alianza del Pacífico.
También se esperan encuentros bilaterales con Didier Burkhalter, presidente de la Confederación Suiza; Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel; Klaus Schwab, presidente y fundador del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), y Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como un encuentro con Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, y con altos directivos de empresas multinacionales especializadas en la producción de alimentos envasados.
En la Cena Latinoamericana, el presidente Peña Nieto estará con sus homólogos de Panamá, Guatemala y Colombia, así como con líderes y titulares de organismos regionales.
Con información de agencias