Colima. En el Estado de Colima existe la discriminación; sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos no tiene quejas o denuncias por tal motivo, informó para AFmedios Roberto Chapula de la Mora, ombudsman local.
“No creo que se dé ampliamente […] la discriminación se da en muchas áreas y en todo el mundo. Quejas formales no hay ninguna, ha habido acercamiento de algunas personas a quienes les han negado la entrada a algún negocio, pero es porque llegan tomados o en forma agresiva, pero no por un acto discriminatorio propiamente”, comentó el funcionario.
El 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que este 2013 tiene por lema “El Racismo y el deporte” con lo que las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha querido destacar, por un lado, el preocupante problema del racismo en el deporte y, por otro, el papel que precisamente los deportes pueden desempeñar en la lucha contra la discriminación racial.
En el estado de Colima el 19 de noviembre de 2005 se aprobó la adición de un capítulo al Código Penal del Estado, para establecer como figura delictiva la discriminación, y de esta manera estar en posibilidades de castigar a quien realizara conductas que contravengan la prohibición establecida en la Constitución.
Pero fue hasta el 10 de junio de 2008, mediante el decreto número 327, que el Congreso del Estado aprobó la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima.
En este decreto se prevé la conformación del Consejo Estatal contra la Discriminación y de los Consejos Municipales contra la Discriminación.
Las infracciones a las disposiciones de la ley se sancionarán, según sea su naturaleza y la gravedad de las mismas, y pueden ir desde una amonestación con apercibimiento, multa de hasta mil días de salario, clausura del negocio, revocación de permiso y arresto administrativo hasta por 36 horas.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1° establece la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, por género, edad, capacidades diferentes, condición social, condiciones de salud, religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}