Colima.- La polémica que se ha desatado con la Reforma Educativa en torno a la privatización de la educación en México ha generado temor entre los padres de familia y docentes principalmente; pero el delegado de Educación en Colima, Adán Blanco, señala que en ningún apartado se da cabida a esta situación, y reitera que el artículo 3 constitucional sigue vigente.
“Yo con toda seguridad, representando al gobierno federal, representando a la Secretaría de Educación Pública en la entidad, aseguro a padres de familia a docentes y a la sociedad en general que el artículo tercero sigue siendo muy claro al respecto: la educación seguirá siendo laica, gratuita y obligatoria; en la Reforma Educativa no hay ninguna palabra no hay ninguna oración que ponga en riesgo la escuela pública”, dijo en exclusiva para AFmedios Adán Blanco.
El principal argumento para asegurar que la educación se privatizará en el país son las cuotas escolares, que en algunos casos son utilizadas como condicionantes para entregar documentación a los alumnos o para realizar la inscripción al plantel.
El delegado federal reiteró que estas cuotas no son obligatorias y están prohibidas por instrucción federal.
“El Congreso, a través de la Comisión Permanente, con fecha del 27 de diciembre de 2012, mandata al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que a su vez instruya al secretario de Educación Pública que el Legislativo federal está mandatando el que están prohibidas las cuotas escolares en las escuelas”.
Adán Blanco estableció que la Reforma laboral tampoco es indicio de que los maestros pierdan sus plazas y precisó que los secretarios de Educación de todo el país están enterados de esta situación, a través de un documento firmado por ellos que avala la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) con el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor.
“No hay ninguna línea que ponga en riesgo la permanencia del trabajador de la educación en relación a sus respectivas plazas», dijo, y aseguró que la permanencia de los trabajadores en el sistema educativo nacional no están en riesgo.
CONAEDU, como máximo órgano de dictaminación de Políticas Públicas en Educación, expide un documento para validar la reunión donde se establece el respaldo total de cada uno de los secretarios de Educación del país.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}