«Grave, la violencia contra la mujer en Colima»: CEDH

Colima.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Roberto Chapula de la Mora, calificó de «grave» la violencia que se genera contra la mujer en el estado de Colima, por lo que la dependencia a su cargo, en coordinación con otros organismos, recolectan firmas para solicitar a las autoridades federales que emitan la alerta de género para esta entidad.

Hasta el momento llevan recabadas 3 mil de las 10 mil firmas que pretenden obtener, por lo que se espera que un un plazo relativamente corto se pueda cumplir con la meta establecida.

«Es grave el asunto (violencia contra la mujer). La dirección de seguridad pública de Manzanillo informó que en el último año se detuvieron casi a mil personas por violencia de género, e intrafamiliar».

En entrevista con AFmedios el ombudsman colimense señaló que se debe crear una conciencia de respeto hacia la mujer.

«Esto es grave, hay mucha agresión hacia la mujer, hay que crear una conciencia colectiva de respeto a la dignidad a la mujer, cambiar el patrón cultural, porque hay violencia física, moral, psicológica, emocional, económica, sexual. Los problemas que se dan en el hogar o en la escuela se transmiten en la familia y se refleja en la conducta de los hijos, se van generando niños violentos, es por eso que se debe atacar desde la casa».

La alerta de género implicaría una serie de acciones por parte del poder público federal y estatal para llevar a cabo políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres.

Se involucrarían instancias como las secretarías de Salud, Educación, Gobernación, y el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros.

Además de la CEDH, en la recolección de firmas participan el Centro de Apoyo a la Mujer, IUS género, 100 por Colima y Mupac.

Chapula de la Mora señaló que hasta el momento sólo el estado de Guanajuato ha solicitado la alerta de género, pero aún está en proceso de que se emita.

«Queremos que en Colima se dé, porque el objetivo fundamental es que haya una amplia difusión y acciones de los tres órdenes de gobierno y principalmente del gobierno federal, para prevenir y combatir la violencia intrafamiliar, y, sobre todo, que la mujer esté libre de violencia. Si las parejas no se entienden, hay divorcios, pero que se respeten, que haya tranquilidad y no haya violencia, que no sea ejemplo para los hijos».

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí