Ixtlahuacán.- El presidente de municipal de Ixtlahuacán, Alberto Carrasco Chávez, aseguró en entrevista con AFmedios que su municipio “ya no tiene capacidad de endeudamiento”, por lo que ha emprendido estrategias que le han permitido reducir la deuda pública en más de un millón de pesos.
“La verdad es que la deuda en Ixtlahuacán está estable; hemos trabajado con varias estrategias de manera que podamos disminuir en proporción menor, pero que no crezca la deuda, puesto que el municipio de Ixtlahuacán ya no tiene capacidad de endeudamiento”.
La deuda de su municipio, estimó, era de 28 millones y medio de pesos al inicio de su administración, en 2012, y actualmente es de alrededor de 26 millones de pesos.
Declaró que desde que inició su administración se ha pagado puntualmente al Instituto Médico del Seguro Social (IMSS), a los trabajadores sindicalizados y a los proveedores, lo que generó un ahorro de más de 1 millón de pesos.
Aseguró que a más de un año y medio de gobierno, no se les debe a los a los trabajadores ni al IMSS, y que no se ha cortado la luz a ninguno de los pozos de agua de ese municipio.
Carrasco Chávez consideró importante para el municipio generar un ahorro de un millón de pesos, así como el abono a las deudas de proveedores que datan desde hace dos administraciones, a los cuales se les debía entre 5 mil y 30 mil pesos:
“De acuerdo al proveedor, le hemos ido abonando, y de acuerdo a las condiciones del ayuntamiento, sobre todo en la capacidad que tengamos y que no nos convierta en inoperantes en los servicios que estamos obligados a prestar a la ciudadanía, como son los servicios públicos”
Finalmente, aseguró que una forma de reactivar la economía del municipio es pagar a los proveedores que se les debía de manera atrasada, y que para disminuir los pasivos se ha pagado de manera “paulatina y gradual” la deuda contraída con los trabajadores sindicalizados desde administraciones municipales anteriores.
En su edición de diciembre de 2012, ReporteAF dio cuenta de que la deuda del municipio ascendía a 26 millones de pesos, y que se les debía a proveedores, sindicato e IMSS.
Derechos Reservados AFmedios