Colima.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya no puede hacer nada por los 16 policías que interpusieron queja contra la Procuraduría General de Justicia del Estado, luego de reprobar los exámenes de control y confianza, debido a que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los agentes deben ser indemnizados y no restituidos en su cargo, informó para AFmedios el ombudsman Roberto Chapula de la Mora.
El funcionario considera que para no cometer injusticias con los policías se debe erradicar la prueba del polígrafo de los exámenes de control y confianza, ya que ha servido para que los mandos se deshagan de muchos policías.
«La utilización del examen poligráfico se debe evitar en los procesos de selección y de permanencia del personal de seguridad pública, en tanto no se encuentre regulada su práctica por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de proteger debidamente los derechos humanos, en específico, el respeto a la dignidad humana y la intimidad de las personas sometidas a esta prueba», comentó.
El ombudsman refirió que la Constitución en su artículo 123, fracción XIII bis del apartado B, se establece que en el caso de policías, peritos y ministerios públicos que reprueben los exámenes de control y confianza pueden ser despedidos con su respectiva indemnización.
Roberto Chapula agregó que la CEDH recomendó a la entonces procuradora General de Justicia del Estado, Yolanda Verduzco Guzmán la restitución de los agentes: sin embargo, la PGJE no aceptó.
La solución, dijo, es que se reforme la Constitución para no cometer injusticitas con los policías, al considerar que el examen de control y confianza no es garantía de la honestidad ni de la capacidad de un policía.
Los 16 policías interpusieron la queja en la CEDH el 29 de noviembre del 2011 y la recomendación se entregó a la procuraduría el 23 de julio de 2011, por la violación al derecho humano al Trabajo, Dignidad Personal, Legalidad y Seguridad Jurídica.
Derechos Reservados AFmedios