«Las reformas estructurales requieren mejorar la educación «: Mely Romero

Colima.- Este 8 y 9 de octubre se celebra en la ciudad de Colima el Diálogo Nacional «Transformando la Vinculación de la Educación Media Superior y Superior con la Empresa en las Grandes Reformas de México».

Este foro tiene como objetivo definir lineamientos para transformar la vinculación de la escuela y la empresa, contribuyendo a crear nuevos esquemas en la oferta educativa.

Al dar la bienvenida al acto, la senadora de la República Mely Romero Celis reflexionó en torno a las nuevas necesidades de profesionistas para sectores como el energético el y de telecomunicaciones.

«Las reformas estructurales requieren para su aplicación exitosa la mejora cualitativa de la educación media superior y superior, de manera que se permita la entrada a estos sectores productivos».

Saturnino Castro Reyes, director del Instituto Tecnológico de Colima, destacó que ahora los tecnológicos del país tienen un modelo de educación dual.

«Destaca la permanencia del estudiante en el campo práctico y responde a las necesidades del sector privado».

Por su parte, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, consideró importante reflexionar sobre el impacto del cambio global en las instituciones de educación superior y las modificaciones necesarias para abatir los índices de desempleo.

«Los sectores promisorios, de acuerdo a Forbes (revista de economía), serán los que atiendan a las reformas, como logística y transportes, farmacéutica y cosméticos, tecnología informática, automotriz y de energía».

Al inaugurar el Diálogo Nacional, el gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno, consideró necesario fortalecer los vínculos educativos y empresariales.

El mandatario estatal destacó que para promover la investigación relacionada a la productividad de las empresas, el Gobierno Federal invierte este año 3 mil 930 millones, y en 2015 se destinarán 4 mil 600 millones de pesos.

«Es un momento idóneo para replantear el papel de las instituciones de educación superior con miras a las grandes transformaciones del país que ha impulsado el presidente Enrique Peña Nieto».

Mario Anguiano indicó que este foro permitirá analizar los escenarios de la generación de empleos ante las reformas de México y los alcances de la educación dual.

También, dijo, se busca construir o promover una agenda estratégica que mejore la vinculación ante las reformas, y analizar la idoneidad de las carreras que se ofrecen en función de las necesidades del mercado laboral.

A la inauguración del diálogo asistieron políticos, académicos y estudiantes universitarios, principalmente.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí