«México, con la recaudación más baja de América Latina»: Alatorre Flores

México es uno de los países con los niveles de recaudación más baja en América Latina. “Estamos, incluso por debajo de Haití después del terremoto”, informó Jorge Alatorre Flores, secretario del Instituto de Investigación en Política Pública y Gobierno, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

El pago de impuestos está concentrado en la población económicamente activa formal. Dentro de ese universo hay grandes corporaciones que pagan cantidades risibles de impuestos, lo afirmó durante la rueda de prensa convocada para dar a conocer los pormenores del Coloquio de Invierno 2013 “El futuro del Estado social”.

Es necesario hacer una recaudación más equitativa para que los impuestos cumplan la función de redistribución de la riqueza y de equidad, no sólo de financiamiento del Estado.

“Que paguen los de arriba, que desembolsan cantidades míseras, pero también los de abajo. Con estos últimos subirá la recaudación si acaso un dos por ciento. Sin embargo generaríamos ciudadanía, conciencia de que se es ciudadano pleno de un Estado con el cual se contribuye y por lo tanto se exigen cuentas”.

Señaló que los que pagan impuestos desempeñan empleos formales. Se trata de contribuyentes que pertenecen a diferentes segmentos de la clase media, alta y trabajadora. Detalló que acabar con la informalidad implicaría incrementar el desempleo. La informalidad existe, no hay que confundirla con la piratería o contrabando. No toda la informalidad está en niveles delictivos.

El Coloquio de Invierno 2013 “El futuro del Estado social” tendrá lugar el 21 y 22 de febrero, de 10 a 14 y 17 a 19 horas en la sala de gobierno del CUCEA. Los paneles que lo componen son: la sociedad mexicana del Estado social, la viabilidad política del Estado social en México, la sustentabilidad financiera del Estado social en México y la agenda de investigación.

Entre los especialistas a participar destacan Luis F. Aguilar Villanueva, Rolando Cordera, Carlos Elizondo Mayer, Juan Pardinas, Macario Schettino y José Woldenberg. El cupo es limitado. La entrada es libre. Habrá transmisión simultánea a través del sitio web http://iipp.cucea.udg.mx/iipp/. BP {jathumbnail off}

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí