Miguel Ángel Aguayo López, rector de la Universidad de Colima, se refirió en el tercer informe de labores de su segundo periodo al frente de esta institución, de los procesos de modernización y de los sistemas de planeación y evaluación institucional, de los que explicó, “hemos adoptado un modelo de gestión educativa moderno y a la altura de las tendencias nacionales e internacionales, que fortalecemos día con día”.
Con este fin, agregó, a través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional (DGPDI) se ha contribuido a la modernización de los sistemas institucionales de gestión, “para lo cual hemos desarrollado la plataforma de evaluación-planeación de la DGPDI con un importante número de módulos que han procurado la eficiencia en la administración del tiempo, transparencia y control de la información institucional”.
Asimismo, dijo que con la finalidad de ofrecer servicios en el marco de la mejora continua para los planteles y dependencias ubicados en las diferentes delegaciones regionales, se llevaron a cabo diversas acciones para brindarles soporte administrativo, escolar y financiero. “En el área de administración escolar realizamos el control de las inscripciones de primer ingreso y reingreso, así como el expediente escolar con 26 mil 640 cédulas vigentes, y en la categoría de históricos 167 mil 645; además, expedimos 7 mil 758 certificados de estudio y realizamos el alta y control de un total de 135 planes de estudio”.
Sobre la capacitación para la gestión y desarrollo del personal administrativo y de servicios, explicó que en el 2011 se desarrollaron cursos como la Calidad en el Servicio, Trabajo en equipo y Sensibilización al cambio así como el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas para 75 funcionarios y directores de plantel de la Universidad.
En el ámbito de tecnología, comentó el rector, se actualizaron y desarrollaron competencias del personal con los cursos de desarrollo de sitios web con herramienta Dreamweaver, Photoshop CS3 y CS5, Excel avanzado y Búsqueda y manejo de información con herramientas de Google.
“Todas estas acciones que conjuntan los esfuerzos institucionales para capacitar al personal, suman una inversión de 35 mil 50 horas hombre”, añadió.