Ciudad de México.- El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que aún faltan 13 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia, sin embargo recalcó que cuando esta se levante no se regresará a la normalidad de golpe.

«Estamos en el momento de más transmisión del virus, no desaprovechemos (…) cuando se levante la jornada, el 1 de junio, no piense la ciudadanía, que esto quede registrado, que volvemos a la normalidad, a todas las actividades que veníamos realizando. No va a ser así”.

López-Gatell señaló que anticipadamente al 1 de junio, presentarán el estado que guarda cada entidad con el semáforo epidemiológico.

“Dependiendo del color se sabrá a qué actividades se puede volver”.

El funcionario federal dijo que las actividades de las industrias de minería, automotriz y de construcción ya son consideradas como esenciales, pero deben reactivarse poco a poco.

“Para poder entrar en operaciones necesitan establecer protocolos de seguridad sanitaria. El IMSS es la organización que mayor experiencia tiene en seguridad e higiene en el trabajo. A lo largo del fin de semana hubo conversaciones muy productivas y de ello derivó un mecanismo que tiene dos propósitos: garantizar registro oportuno de estos protocolos y la constatación de que estos se implementen de manera expedita y sin burocracia».

Por su parte el IMSS dio a conocer que habrá capacitación para trabajadores, será importante reconocer los síntomas de COVID-19, conocer el protocolo de etiqueta respiratoria, tener precaución en trayectos y transporte, además de tener cuidados en casa.

Además entre las recomendaciones para el Plan de Trabajo, se enumeran adecuaciones a las oficinas y espacios comunes en los lugares de trabajo. En las empresas debe haber información que alerte y que recuerde sobre el COVID-19.

En la página de CLIMSS se encontrarán materiales que explican las adecuaciones dependiendo de los contextos de diferentes tipos de trabajos.

Tabasco, Baja California Sur y Nayarit son algunos de los estados que han solicitado mayor número de incapacidades temporales por COVID-19 en el sector de construcción.

De acuerdo con el IMSS, hay 2 mil 496 incapacidades por COVID de enero a la última semana de COVID.

Derechos Reservados AF