Colima.- El mapa subterráneo por donde será construido el gasoducto que transportará gas natural con la ruta Manzanillo – Guadalajara, se encuentra listo.
La empresa TransCanada presentó este proyecto definitivo ante autoridades de la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno del Estado.
La propuesta a la que tuvo acceso AFmedios, integra a cinco municipios: Manzanillo, Armería, Tecomán, Coquimatlán y Colima, para proseguir su paso hasta Guadalajara, Jalisco.
Sigue la negociación con ejidatarios
Autoridades reconocieron que existe un retrasó en esta obra debido a que los empresarios no han concluido la negociación con los propietarios de los terrenos y por ello no cuentan con la totalidad de los permisos de construcción.
Y es que de acuerdo a este mapa de construcción el gaseoducto estaría pasado por un promedio de 11 ejidos.
De manera extraoficial sabemos que son los ejidatarios de Cofradía de Juárez del municipio de Armería quienes han manifestado su resistencia y exigen no sólo un buen precio, también maquinaria agrícola.
En entrevista con el Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Javier Aguilar Zaragoza, precisó que es TransCanda quien debe realizar las negociaciones con los propietarios de los terrenos, ya que así lo establece el proyecto integral que presentó ante la CFE para lograr la licitación de la obra.
“Se comprometieron a hacer su propio gaseoducto y van a estar cobrando por el gas que transporten y dentro del esquema tienen que negociar con los propietarios… Gobierno del Estado los acompaña a estas reuniones y a veces no se logran las negociaciones en el tal o cual particular previsto”
Comentó que en marzo se tenía previsto iniciar con la obra en el primer tramo localizado desde la regasificadora, hasta la termoeléctrica en el municipio de Manzanillo.
Reiteró que se trata de instalaciones muy seguras y existen riesgos como los que representa cualquier obra.
“Los riesgos están normados para que sean mínimos…es como si dijéramos que para qué se construye una carretera si vamos a tener choques, claro que buscamos obras seguras”
Datos de la obra
Con una inversión de 294 millones 270 mil 154 dólares, la empresa TransCanada ganó la licitación para construir y operar el gasoducto Manzanillo-Guadalajara, con capacidad para transportar hasta 500 millones de pies cúbicos diarios del combustible.
El gasoducto tendrá una profundidad de tres metros para garantizar la seguridad en la zona y previendo futuros desarrollos habitacionales por encima de la línea subterránea de este proyecto.
Así lo informó el Secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos en entrevista difundida por el noticiero radiofónico La Mejor FM Noticias.
Reveló que esta fue una de las exigencias del Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno ante la Comisión Federal de Electricidad y TransCanada empra que gano la licitación de este proyecto.
“Esto nos da la pauta a que puedan meter la infraestructura necesaria sin ningún tipo de riesgo, atendiendo las necesidades del crecimiento en el estado” refirió el funcionario estatal.
Explicó que existen tres calidades de ductos con los que se integrará la obra que son; clases 1, 2 y 3, este ultimo el más reforzado.
“Pedimos que en esas áreas de futuros desarrollos fuera clase tres, lo aceptaron y quedamos muy contentos porque se garantiza la seguridad a toda la población sobre la operación del gasoducto”
Aseguró que la empresa TransCanda está en la mejor disposición de hacer las adecuaciones que le solicitan las autoridades y la obra esta siendo por una comisión integrada por Protección Civil, así como las Secretarias de Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural y Fomento Económico para darle seguimiento tanto a la negociación con los ejidatarios, como para garantizar que la obra cumpla con los requisitos de seguridad.
Incluso el Gutiérrez Villalobos indicó que la mayoría de los municipios ya otorgaron el permiso a la empresa TransCanada para que lleven a cabo su trabajo que de acuerdo al mapa difundido por AFmedios pasa por Manzanillo, Armería, Tecomán, Coquimatlán y Colima.
Se proyecta concluir esta obra en el mes de septiembre del año 2011
Derechos Reservados AFMEDIOS