La participación de quince instituciones de educación superior en el VI Foro de Investigación Nacional e Internacional Competitividad, Innovación y Desarrollo Sustentable, habla de un ejemplo de cooperación académica, comentó el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, al poner en marcha las actividades de ese evento.
De igual manera, agradeció a los académicos de las universidades asistentes por compartir su experiencia en los temas de competitividad, innovación y desarrollo sustentable con los estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia de la U de C.
Los centros académicos que sea dan cita son las universidades Católica de Santo Tomás de Aquino de Colombia, de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Autónoma de Querétaro, de Guadalajara, campus CUCEA y CUCSUR; Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Veracruzana, la Autónoma de Nayarit y la de Colima; al igual que los institutos tecnológicos de Aguascalientes, Purépecha de Michoacán y Zamora, además del Centro Universitario de Estudios de Baja California.
El foro es organizado por Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, así como por la Escuela Superior de Mercadotecnia y la Red de Investigación en Competitividad (formada por las universidades de Guadalajara, del Turabo, Puerto Rico, Autónoma de Aguascalientes, Autónoma de Querétaro y Veracruzana).
Durante los dos días de labores se presentarán 53 trabajos de investigación, realizados por más de 150 investigadores de diversas universidades nacionales e internacionales en diferentes ejes como son Innovación, Mipymes, Finanzas, Comportamiento del consumidor, Administración pública, Liderazgo, Administración Turística, Educación y Finanzas, entre otros.
Posteriormente el rector acudió a inaugurar la Cámara Gessel de la facultad anfitriona del foro, la cual en su fase de implementación permitirá trabajar como laboratorio de percepciones, desarrollar proyectos de investigación, tales como entrevistas, grupos focales, paneles de expertos, grupos delphi, y donde se podrán desarrollar proyectos de percepción, de imagen y marca, así como aceptación o rechazo de productos.
Este proyecto mejora las habilidades del personal docente y las prácticas de los alumnos con sus proyectos de publicidad, mercadotecnia y relaciones públicas.
Por su parte, el director del plantel Félix Rogelio Flores, realizó una serie de reflexiones referente al foro, y dijo que no existe un proceso de formación académica sin que se tenga la oportunidad de escuchar y saber qué hacen los demás investigadores de otras universidades con referencia a las oportunidades de competitividad y la globalización. Agregó, que ninguna investigación es acabada ya que siempre habrá nuevas oportunidades en el camino para encontrar conocimientos.
Finalmente, indicó que desde la perspectiva anterior, con la presentación de las ponencias que se impartirán en el foro, se podrán encontrar opciones para hacer más grande la red de colaboración con la que se cuenta, e integrar a ella a los estudiantes también.