Colima.- Al presidir el Quinto Informe de Labores de su esposa Alma Delia Arreola de Anguiano, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, el titular del Ejecutivo, Mario Anguiano Moreno refirió que en el DIF Estatal Colima se logró trascender de una institución de asistencia social, para constituirse en un factor de cohesión social.
El mandatario estatal mencionó que desde el DIF se coordinan políticas públicas, gestión de recursos, objetivos y compromisos para compensar la inequidad; así como para establecer nuevos precedentes de desarrollo para la población vulnerable y en riesgo de vulnerabilidad.
Anguiano Moreno indicó que valora los positivos alcances del balance de cinco años de intensa labor, que dan cuenta de un trabajo de coordinación entre todas las áreas, con los Sistemas Municipales y con las distintas dependencias del Gobierno de la República y de la administración estatal; cuyos esfuerzos se muestran en más servicios y de mejor calidad.
“Me siento realmente orgulloso por el gran esfuerzo que realizan, pero en particular por la gran labor que lleva a cabo, mi esposa Alma Delia Arreola de Anguiano, una mujer extraordinariamente decidida a cumplir cada objetivo que se propone, sobre todo cuando se trata de servir a las familias colimenses”.
El mandatario recordó que con el Programa de Atención Integral a Grupos Vulnerables (PAIGV) en 2014 se conjuntaron recursos por más de 195 millones de pesos, en 71 acciones, obras y programas destinados a estos grupos, en beneficio de la salud física y emocional, la educación, la economía, las oportunidades laborales y vivienda, entre otros.
Al respecto, Anguiano Moreno dijo que en materia de consolidación de la infraestructura, este Programa logró de manera ejemplar la construcción del Complejo de Atención Integral a Grupos Vulnerables.
En su informe, Alma Delia Arreola de Anguiano detalló que la entrega de despensas y apoyos especiales a personas y grupos vulnerables, orientación psicológica y prevención de adicciones, servicios educativos, dentales y de salud, atención especial a personas con discapacidad y adultos mayores, son tan solo una parte de la amplia gama de acciones y beneficios que en cinco años ha ofrecido el DIF Estatal a la población colimense.
Colima fue sede del Quinto Congreso Internacional de la Familia con una asistencia de mil 350 personas; asimismo, se inició la construcción de una Estancia Infantil en la localidad de Suchitlán, con una inversión federal de 9 millones 300 mil pesos; y se habilitó el Taller Mecánico en el Albergue Temporal para Adolescentes hombres Mario Moreno Anguiano con la finalidad de que aprendan un oficio.
Indicó también que se consolidó el proyecto “Forjándose Hacia una Vida Plena” con la regularización jurídica de niñas y niños institucionalizados y adquirimos un vehículo tipo Urvan con una inversión federal de un millón 290 mil pesos; además de que se trabajó en el proyecto líder Desaliento del trabajo infantil en sus peores formas. BP