Colima.- Un grupo de jóvenes colimenses se manifestaron en el Jardín Libertad, como parte de la marcha «#YoSoy132” que se llevó a cabo en diferentes puntos del país.
Los estudiantes, en su mayoría de la Universidad de Colima, hicieron sus pancartas y cartulinas en el jardín. Las demandas, en su mayoría se enfocaron a la solicitud de democratización de los medios, y la importancia de votar razonadamente.
La manifestación se llevó a cabo de forma pacífica, sin que se registrara ningún incidente.
Manifestación nacional
Estudiantes de diversas universidades realizaron hoy manifestaciones en ciudades como Puebla, Saltillo, Querétaro y Mérida, en demanda de la democratización de los medios de comunicación respecto del proceso electoral del 1 de julio.
En Puebla, los estudiantes de instituciones como las universidades Iberoamericana, Anahuac y la Benemérita de Puebla, y del Tecnológico de Monterrey, entre otras, participaron en la marcha «#YoSoy132».
La manifestación fue con el objetivo de demostrar que los jóvenes están interesados en participar en la política y de que se vote de manera razonada el próximo 1 de julio.
La universitaria de la Iberoamericana, Mónica López, destacó que es un error pensar que los jóvenes no están interesados en la política.
«Por eso estamos manifestándonos, no sólo en Puebla, sino también en 15 estados de la República, lo cual queremos que crezca y no se quede aquí», sentenció.
Indicó que los más de 3 millones de nuevos votantes jóvenes y la sociedad en general buscan que la información llegue de manera imparcial y con ello tengan un voto razonado.
Asimismo, que no se queden con lo primero que les llega por medio de las televisoras, por la radio o los medios impresos.
Los estudiantes iniciaron su recorrido por el zócalo de Puebla, en donde se organizaron y leyeron un decálogo, en el que subrayaron que era un movimiento apartidista y que tenía como meta hacer llegar peticiones a medios de comunicación como imparcialidad informativa.
En su marcha gritaban consignas como «Apaga la tele, abre los ojos», «Queremos escuela, no telenovelas», «Apaga la tele, prende tu mente», además de «#YoSoy132», entre otras.
Por otra parte, en Saltillo, Coahuila, jóvenes universitarios y ciudadanía en general se manifestaron de manera pacífica en la Plaza Tlaxcala, ubicada atrás de Palacio de Gobierno, en apoyo a la marcha «#YoSoy132».
Sin portar playeras afines a ningún partido, y la mayoría de participantes con cámaras fotográficas, cámaras de vídeo, celulares, documentaron la manifestación en contra de lo que llamaron la manipulación mediática e intentos de represión de la libertad de expresión que, dicen, se está viviendo en México.
La invitación fue hecha a través de las redes sociales para iniciar a las 19:00 horas, donde se solicitó llevar pancartas, mantas o material para hacerlas, vestir de blanco en símbolo de que es una manifestación 100% pacífica, pero no pasiva.
Expusieron que el objetivo general es poder comenzar un diálogo entre todos y poder construir un proceso democrático limpio y honesto por parte de los candidatos, instituciones y medios.
Angélica Rodríguez, egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en el mensaje oficial, señaló que se está pidiendo objetividad en los medios, sobre la información que están manejando y que no manipulen las tendencias de los candidatos ni los reclamos que nacen de la ciudadanía.
Expusieron que otro de los objetivos fue el intercambiar información y puntos de vista al respecto, con la finalidad de que el 1 de julio la gente salga a votar informada, responsable y consciente.
En Querétaro, más de 800 jóvenes y ciudadanos marcharon desde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) hasta medios de comunicación locales, en demanda de libertad de expresión.
En sus cartulinas se leían frases como «Somos mexicanos informados, cuando los medios callan, gritamos», «Ustedes tienen los medios, nosotros las calles» y «A mí los medios no me manipulan».
Los manifestantes fueron resguardados por al menos cinco patrullas que vigilaron el recorrido, porque sí hubo cierre momentáneo de vialidades cuando pasaba el contingente.
Los jóvenes acordaron desde su salida respetar a los ciudadanos, automovilistas y a las instalaciones que visitaran para evitar desmanes.
A su llegada a un periódico local, los jóvenes cantaron el Himno Nacional Mexicano, y guardaron un minuto de silencio.
Y en Mérida, estudiantes de diversas universidades e institutos de educación superior protestaron frente a diversos medios de comunicación de la entidad, en demanda de la «democratización de los medios de comunicación».
En la capital yucateca, se pronunciaron por no poner etiquetas políticas a este movimiento social, ello ante discursos en contra del PRI y sus candidatos, así como a favor del candidato de las izquierdas, además de la presencia de líderes de derecha e izquierda en las inmediaciones de las actividades.
Los jóvenes yucatecos lanzaron el reto a fin de que el próximo día 30 de mayo apoyen un boicot contra las principales televisoras del país y por un día en sus hogares se abstengan de mirar la televisión.
El coordinador del encuentro, Oscar Brito Zapata, estudiante del tercer año de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, lideró a los estudiantes, quienes primero realizaron un mitin en la Plaza Grande de esta capital, antes de iniciar plantones afuera de tres diarios de impacto peninsular, así como una televisora local.
El dirigente lamentó la parcialidad de la información en la televisión mexicana, al mismo tiempo la concentración de las principales medios de comunicación y de telecomunicaciones en unos cuantos grupos económicos.
Insistió en la intención de los medios de comunicación en «querernos tapar la boca y los oídos para no hablar de nuestras necesidades», aun cuando para ello se recurra «a la censura de la información y esta llegue sesgada».
Entre vítores y aplausos, los demandantes, cuyas vestimentas y discursos denotaban diferencias de clases sociales, demandaron al «club de los poderosos» ser veraces en su información.
Entre las pancartas de protestas figuraron lemas como «Ya basta. No a la dominación de los medios informativos» y «Pueblo informado, pueblo no manipulado».
Derechos reservados AFmedios