El atún mexicano, más que un alimento, es una pieza fundamental en la industria pesquera del país.
Características principales del atún
Con características impresionantes, este pez demuestra su dominio en los mares.
– Puede alcanzar hasta 2 metros de longitud y pesar hasta 180 kg.
– Su cuerpo musculoso le permite mantenerse en movimiento para evitar hundirse.
– Habita en aguas subtropicales y tropicales, entre 18°C y 31°C de temperatura, y a profundidades de 0 a 100 metros.
La pesca del atún es una tarea minuciosa que requiere de equipos especializados y técnicas precisas. Los barcos atuneros, equipados con redes y sedales diversos, se aventuran en la búsqueda de los codiciados cardúmenes.
Eaportaciones y producción
El atún mexicano no sólo satisface las exigencias del mercado interno, sino que también conquista paladares alrededor del mundo. Con una producción anual de 130 mil toneladas, México se posiciona como un jugador destacado en la industria pesquera global.
Top 3 de estados productores de atún
– Sinaloa: 87,683 toneladas en 2022.
– Colima: 18,386 toneladas en 2022.
– Chiapas: 12,598 toneladas en 2022.
¿Cómo se pesca el atún mexicano?
En el vasto mar, los barcos atuneros se preparan con redes y sedales para capturar los cardúmenes, utilizando técnicas precisas y observación desde el aire.
Una vez avistado el cardumen, una lancha se despliega llevando un extremo de la red, formando una bolsa para atrapar a los atunes con ganchos de acero.
Los atunes capturados son cuidadosamente subidos al barco y almacenados en las bodegas, garantizando su frescura y calidad hasta llegar a destino.
La pesca del atún no solo es una actividad económica, sino también una tradición arraigada en las comunidades costeras, que cuidan y preservan este recurso invaluable.
Desde las profundidades del océano hasta tu plato, el atún mexicano es un tesoro culinario que merece ser apreciado en toda su grandeza.
Con su sabor y versatilidad en la cocina, el atún nos invita a un viaje de sabores y tradiciones que enriquecen nuestras vidas.
* Con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural