El mapa de riesgos de Colima que elaboran Científicos, Ingenieros, Meteorólogos y expertos en diversos fenómenos que ponen en riesgo la seguridad de la población, incluirá los alcances de una posible fuga y explosión del gasoducto.
Informó en exclusiva para AFmedios el Director Estatal de Protección Civil, Melchor Urzua Quiroz, precisando que este mapa no se basa sólo en el riesgo colateral que representan fenómenos naturales como huracanes, tormentas eléctricas, desbordamiento de cauces, erupción volcánica y sismos.
También se presenta la mitigación del impacto por desarrollo industrial que representan gasolineras, transporte de material peligroso, regasificadora y gaseoducto Manzanillo-Guadalajara que atravesará cinco municipios del estado, Manzanillo, Armería, Tecomán, Coquimatlán y Colima.
“Necesitamos saber qué sucede ante cualquier eventualidad que se pueda presentar para poder actuar y proteger a la población” refirió Melchor Urzua.
Sin duda el gasoducto se encuentra ‘en la mira’ de autoridades de protección civil por tratarse del manejo de gas natural altamente flamable, una obra en la que se tiene programada una capacidad de transportar hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de combustible.
Se espera terminar este mapa de riesgos a finales del presente año, sin embargo existe el compromiso de actualizarlo conforme se desarrollan nuevas obras en el estado.
Participan diversos especialistas, por ejemplo científicos de la universidad de Colima tienen bien definidos los problemas que surgirían ante una erupción volcánica, tomando como base erupción del año 1913 que dejo 15 centímetros de ceniza en techos de vivienda, vialidades, drenajes y carreteras de poblaciones cercanas como Ciudad Guzmán.
Derechos Reservados AFMEDIOS