La Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima, en su campus de Manzanillo, realizó durante dos días el Octavo Congreso de Comercio Exterior y Aduanas, en instalaciones de Centro de Tecnología Educativa del campus el Naranjo.
El congreso incluyó actividades para el desarrollo estudiantil, como paneles en logística y egresados, 6 conferencias magistrales, 9 talleres, 5 mesas temáticas sobre exportación y 2 presentaciones de libros de investigadores universitarios locales y extranjeros.
En él se dieron cita ponentes e investigadores con renombre internacional como Olaf de Groot, representante de la CEPAL en México; Juan M. Peralta, encargado y coordinador de propiedad intelectual a nivel internacional, así como otros ponentes reconocidos, y se tuvo la participación de estudiantes de los estado de Jalisco y Puebla.
En la inauguración, Edna Irela Velázquez Chávez, delegada en Manzanillo dijo que el congreso tuvo como objetivo “fomentar y facilitar la relación entre académicos, empresarios, egresados y alumnos que trabajan en el comercio internacional y la gestión aduanera, y sobre todo el desarrollo de la práctica en este ámbito para su formación”.
Por su parte José Emmanuel López Luna, director de la Facultad de Comercio Exterior, dijo en entrevista que este congreso es el primero que no tiene una temática definida, pues abarcó diversos tópicos “que le dan soporte al comercio y es importante actualizarse en ellos, como agro-negocios , patentes y exportación”.
Resaltó que el congreso impactó directamente en el desarrollo de los estudiantes. BP