El juicio contra el ex ministro egipcio del Interior Habib el-Adli y seis de sus colaboradores se reanudó hoy a sólo 24 horas del inicio del proceso judicial contra el antiguo presidente Hosni Mubarak.
Los acusados, al igual que el ex mandatario, enfrentan cargos relacionados con su participación en la muerte de cientos de manifestantes durante la rebelión popular de principios de este año que derrocó al gobierno de Mubarak.
El ex hombre fuerte, por su parte, se presentará hasta el 15 de agosto ante el juez, luego que su juicio fue aplazado a petición de la defensa y podría prolongarse por varios meses.
El abogado de Mubarak, Farid El Dib, consiguió postergar la siguiente audición hasta el 15 de agosto alegando la necesidad de conocer más a fondo los materiales del caso.
El juicio de El-Adli, que comenzó en abril pasado, cumple este jueves su quinta sesión en la cual las partes, tanto la acusadora como la defensora, presentarán las respectivas pruebas ante el juez.
Un tribunal penal egipcio había condenado al ex ministro de Interior, símbolo de la represión del antiguo régimen, a 12 años de cárcel por blanqueo de dinero y enriquecimiento ilícito, en mayo pasado, lo que fue el primer responsable del gobierno de Mubarak en ser sentenciado.
Otros acusados son Ramzi Ahmed Mohamed Abdel Rashid (ex jefe de las Fuerzas de Seguridad) y Mostafa Adly Fayed (ex director de la Oficina de Seguridad Pública), Hassan Mohamed Abdel Rahman Youssef (ex director de Investigaciones de Seguridad del Estado).
Osama Youssef Ismael El-Marasy (ex jefe de seguridad de la gobernación de Giza) y Omar Hassan Abdel Aziz Faramawy (ex jefe de seguridad).
El ex presidente egipcio se declaró ayer en la corte inocente de abuso de poder y del asesinato premeditado de más de 800 manifestantes durante las protestas de principios de año en la Plaza Tahrir de El Cairo.
Durante la primera sesión del juicio contra Mubarak, que se prolongó por más de tres horas, Alaa y Gamal Mubarak también se declararon no culpables de los cargos en su contra, y al igual que su padre negaron su responsabilidad en la muerte de cientos de manifestantes.
Con información de Notimex