Ciudad de México.- Alfonso Durazo Montaño, quien ha sido mencionado como posible titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gabinete del 2018-2024, señaló que se construirá una receta mexicana para la pacificación del país que asegure que la tragedia que se ha vivido con la inseguridad no se vuelva a repetir.
“Tenemos una propuesta, construiremos una receta mexicana para la pacificación de nuestro país, por difícil que parezca buscaremos el entendimiento entre todos los mexicanos como vía para construir la paz“.
Luego de concluir una reunión de gabinete de política interior, exterior y seguridad, encabezada por el virtual candidato triunfador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, el político sonorense señaló que se explorarán diferentes vías para llegar a la paz.
«Exploraremos sin prejuicios ni estridencias todas las vías y propuestas que nos permitan recuperar la paz y la serenidad en el país, incluida la amnistía, el eventual indulto o el recurso de leyes especiales y de justicia transicional».
Estableció que el objetivo de esta iniciativa es cerrar el ciclo de guerra, de violencia que sufre el país, sin pasar por la impunidad.
«Incentivar a los grupos sociales vulnerados a dejar la ilegalidad y a participar en los procesos de esclarecimiento de la verdad, así como en programas de reconciliación comunitaria».
Se trabajará en un marco de legalidad, de respeto los derechos humanos, particularmente a los derechos de las víctimas. Este proceso estar a cargo de la sociedad misma ya que la última palabra la tendrán las víctimas y posteriormente el Congreso.
«El drama de las familias de personas desaparecidas que buscan a los suyos tendrán una respuesta integral, será objetivo fundamental de esta iniciativa construir una cultura de la paz».
«Construir una cultura de la paz permitirá liberar a las actuales y futuras generaciones del odio y la violencia que hoy estereotipan en nuestro país y asegurar que la tragedia que hemos vivido en materia de inseguridad no se vuelva repetir».
Aclaró que el proceso de pacificación es uno de los diez ejes que integran la propuesta de seguridad de AMLO.
“Hay nueve líneas estratégicas adicionales que acompañarán a esta medida para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad en el país”.
Aclaró que no se puede hablar de amnistía como facultad o iniciativa discrecional del Ejecutivo, sino de una Ley de Amnistía que se generará en los términos que generen consenso en el proceso de reflexión nacional y sea aprobada por el Congreso de la Unión.
Se convocará a las víctimas de crímenes y delitos: desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, feminicidios, trata de personas, tráfico de migrantes, homicidios, secuestros, delitos sexuales, extorsión, delitos contra la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
Se destacó que esta consulta será nacional abarcando los lugares más violentos del país y al hacer un listado de los que tiene considerados se mencionaron todas las entidades: Nayarit, Colima, Michoacán, Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Guerreo, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Chihuahua.
Se trata de «Foros Escucha» con las víctimas y ciudadanía, además de una plataforma digital y a través de brigadas calle por calle.
Derechos Reservados AFmedios