Rechazan ‘refrito’ de la Ley de la Familia

Colima.- Por ser inoperante, excluyente y haber sido copiada totalmente de otra Ley presentada en el congreso de Nuevo León, el Congreso local, rechazó la iniciativa de Ley de la Familia del Estado de Colima. 

Esta iniciativa fue copiada de manera integra en Colima por la diputada panista Brenda Gutiérrez Vega y presentada como iniciativa propia.

Además la Ley presentada en el estado de Nuevo León, también había sido copiada parcialmente de la una carta de los Derechos de la Familia del Vaticano.

Con 17 votos en contra y 8 a favor la iniciativa fue rechazada.

El dictamen aprobado consideró, inoperante e inviable la Ley, pues no aporta, ni regula algo nuevo.

Roberto Chapula, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, afirmó que las funciones que pretendía poner en operación la propuesta de Ley, ya se realizan en otras instituciones en el estado de Colima.

“La iniciativa desechada propone la creación de varios órganos de gobierno, como la Comisión Estatal de Política Familiar, la Junta de Gobierno, la Presidencia Ejecutiva, el Órgano de Control y Transparencia, y las unidades administrativas, considerando innecesario y costoso la creación de más burocracia, cuando dicha función es y puede ser desempeñada muy bien por el DIF Estatal sin necesidad de invertir más recursos públicos”, dijo el legislador.

La ahora alcaldesa electa de Villa de Álvarez, presentó su iniciativa de Ley el 18 de agosto de 2008, mientras que la Ley de la Familia del Estado de Nuevo León, fue aprobada por mayoría panista el 22 de diciembre de 2007 y vetada por el gobernador de Nuevo León, Natividad González.

Carta de los derechos de la familia del Vaticano

Artículo 10.- Las familias tienen derecho a un orden social y económico en el que la organización del trabajo permita a sus miembros vivir juntos, y que no sea obstáculo para la unidad, bienestar, salud y estabilidad de la familia, ofreciendo también la posibilidad de un sano esparcimiento.

Propuesta de Ley de Brenda Gutierrez

Artículo 31.- Las familias tienen derecho a un orden social y económico en el que la organización del trabajo permita a sus integrantes vivir juntos, y que el trabajo no sea obstáculo para la unidad, bienestar, salud y estabilidad de la familia, ofreciendo también la posibilidad de un sano esparcimiento.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí