La donación de 172 mil piezas de medicamentos realizada por los laboratorios Genomma Lab, vía la gestión del DIF Estatal Colima, que beneficiará a diversos organismos de salud y asistencia social en el estado, al igual que a estudiantes de la Universidad de Colima, fue ponderada ayer por el rector Miguel Ángel Aguayo López en el acto de entrega simbólica de ese material efectuada en el Bachillerato No. 30 de la casa de estudios.
Acompañado por el gobernador Mario Anguiano Moreno, el rector Aguayo López expresó que “acciones como éstas garantizan que vamos a ir trabajando juntos en una cultura del auto cuidado a la salud”, al referirse a que las medicinas se destinarán a secundarias, bachilleratos, DIF municipales, Centros de Atención a Adultos mayores, CADIS e instituciones que brindan servicios de salud en el estado.
Durante ese evento, la presidenta de los patronatos del DIF y Voluntariado Estatal, Alma Delia Arreola de Anguiano, también hizo entrega de parte de este medicamento al director del citado plantel escolar, Gerardo Cárdenas Villa, ya que estos productos serán distribuidos en los distintos planteles universitarios de manera gratuita, a través de los módulos PREVENIMSSS a los jóvenes que lo requieran.
En otra parte de su intervención, el rector destacó la importancia de esta donación para todas las instituciones que serán beneficiadas. En este sentido reconoció también esta gestión realizada por el DIF Estatal Colima y que ahora se traduce en la importante donación por parte de Genomma Lab, de la cual dijo es empresa socialmente responsable.
Dijo, asimismo, que “la señora Alma Delia Arreola tomó la decisión de que la donación se hiciera en este bachillerato y de aquí vamos a empezar a distribuir”.
Señaló que en esta ocasión y gracias a que la U de C ha implementado la estrategia de Universidad Saludable, la institución podrá utilizar dicha estructura a través de los módulos PREVENIMSS para hacer llegar los medicamentos a sus estudiantes. “Este año estamos logrando una matrícula de 26 mil estudiantes y los medicamentos que hoy nos dona Genomma Lab serán canalizados a través de nuestra estructura de Universidad Saludable, van a estar ahí para el estudiante que lo requiera de manera gratuita”.
El dirigente de los universitarios añadió que mediante esta estrategia de Universidad Saludable se implementaron para la comunidad universitaria ocho módulos PREVENIMSS, por medio de los cuales se están realizando acciones preventivas para los jóvenes que estudian en la institución, como el uso de la cartilla electrónica que permiten en el alumno ir apropiándose de una cultura del cuidado a la salud.
Finalmente recordó cómo este compromiso institucional en materia de salud ha permitido a la U de C asumir retos como su participación en la campaña contra el dengue, que permitió reducir significativamente los casos de esta enfermedad en el estado con relación a 2009 cuando las cifras eran alarmantes. “Sacamos de las aulas a 12 mil estudiantes durante tres días en 2010 y en este año”.
Al dirigir un mensaje, Anguiano Moreno reconoció principalmente la gestión del DIF Estatal y su presidenta por lograr esta donación que busca servir a la salud de la población de Colima y exhortó a su vez a todos los jóvenes del Bachillerato No. 30, reunidos en la explanada del plantel, a que apliquen los principios de disciplina y responsabilidad que se les imparten en las aulas para triunfar en la vida.
De igual manera resaltó la labor del rector, de quien dijo ha sido un gran aliado en múltiples proyectos del gobierno estatal; “el programa de combate al dengue tiene un reconocimiento nacional, pues el secretario de Salud, José Ángel Cordova Villalobos, lo ha promocionado como un ejemplo en otros estados del país, aunque este es sólo uno de los programas en los que la Universidad de Colima es un aliado estratégico”.
En representación de la empresa Gennoma Lab, su vicepresidente Corporativo, Ramón Neme, reconoció la visión del DIF estatal Colima por colocar los productos necesarios entre la población que más lo necesita y al dirigirse a los presentes dijo que la salud no es sólo cuestión de medicamentos sino también de todas aquellas herramientas que se procura el ser humano para cuidar su cuerpo y alma, “si desde jóvenes lo empiezan a hacer seguramente de grandes serán triunfadores”.
Por otro lado el representante de la empresa farmacéutica recordó cómo hace algunos años se comprometió con el gobernador Mario Anguiano a promover desde su espacio de acción a Colima nacional e internacionalmente y a respaldar también a todos los actores en materia de salud.
Añadió que el año pasado Genomma Lab estuvo presente en el DIF Estatal con una primera donación de cerca de 125 mil piezas, que hoy llega a 172 mil y que en lo sucesivo ser irá incrementando cada año lo que resta de la actual administración de Anguiano Moreno, “el año que entra puede contar la señor Alma Delia Arreola con 200 mil piezas. El regresarle a la sociedad lo mucho que nos ha dado como empresarios es la función principal de cualquier tipo de empresa, y quien no crea en la sociedad y no crea en el dar, está completamente fuera de cualquier acción”.
En el evento participaron también el presidente del Congreso del Estado, Víctor Jacobo Vázquez Cerda; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rafael García Rincón; el secretario de Salud estatal, Agustín Lara Esqueda; la directora General del DIF Estatal Colima, Guadalupe Ariadna Flores Santana; el director del CERESO de Colima, Miguel Ángel Alcántar; el presidente municipal de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, y el secretario general de la U de C, Ramón Arturo Cedillo Nakay.