Recibe metropolitización ayudón federal

Colima.- En lo que se consideraron un logro histórico, la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez que también incluye a los municipios  de Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, quedó inscrita en el Fondo Metropolitano federal.

 

 

Esto permitirá que el proyecto metropolitano reciba recursos financieros por el orden de 31 millones 953 mil 633 pesos por parte del Congreso de la Unión.

Lo anterior fue informado en rueda de prensa por los alcaldes de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, de Cuauhtémoc, Jesús Plascencia Herrera; de Comala, Agustín Morales Anguiano y de Coquimatlán, José Juan Michel Ramírez.

La presidenta municipal de Villa de Álvarez, Brenda Gutiérrez Vega, no asistió por motivos de agenda.

El alcalde capitalino, José Ignacio Peralta, explicó que los recursos autorizados son producto de una eficiente gestión conjunta y tendrán que invertirse en obras, equipo, infraestructura y estudio de carácter metropolitano, para lo cual se conformará un fideicomiso con un comité técnico y dos órganos adicionales, integrado principalmente por representantes del gobierno del Estado y de los cinco gobiernos municipales, además de un subcomité técnico que evaluará los proyectos.

“En este momento existe una cartera en la que se incluyen al menos diez proyectos de carácter metropolitano, en los que pueden invertirse estos recursos; no obstante, existe la posibilidad de que en una sola entidad municipal se inviertan todos los recursos autorizados a condición de que se trate de un proyecto que beneficie a los municipios metropolizados”, dijo.

Los proyectos que se tienen son de infraestructura, con una propuesta que implica la inversión de cuatro millones de pesos en el estudio de movilidad y transporte metropolitano; dos millones y medio de pesos para el rescate de cauces urbanos de la zona de Colima y alrededor de 25 millones y medios de pesos en obras de infraestructura.

“La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez está reconocida desde el año 2005 por  la Secretaría de Desarrollo Social, pero es la primera vez en la historia que  logra esta inscripción y la dotación de recursos”, señaló.

Agradeció el apoyo de la diputada por el Estado de Hidalgo, Alma Carolina Viggiana Austria, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos en el Congreso de la Unión; del gobernador Mario Anguiano Moreno, así como de los legisladores federales colimenses Hilda Ceballos Llerenas y Carlos Cruz Mendoza.

“Hoy tenemos ya resultados que se traducen en estos casi 32 millones de pesos para  ejecución de obras en el 2010, y en ese sentido los cinco alcaldes tenemos el compromiso de seguir actuando en bloque, y sobre todo dando resultados concretos para beneficiar a la población”, expresó Peralta Sánchez.

El alcalde de Comala, Agustín Morales Anguiano, expresó que el trabajo en equipo dio resultado a pocos días de haber asumidos el cargo los cinco presidentes municipales.

El presidente municipal de Cuauhtémoc, Jesús Plascencia Herrera, dijo que todos los alcaldes deben trabajar conjuntamente para logra más beneficios.

José Juan Michel Ramírez, alcalde Coquimatlán, dijo sentirse  orgulloso de participar en este hecho histórico con resultados reales que  serán aplicados en estos cinco municipios en beneficio principalmente de los ciudadanos.

El secretario de Desarrollo Urbano del gobierno estatal, Francisco Aguilar Zaragoza, a nombre del gobernador Mario Anguiano Moreno hizo un reconocimiento a la labor realizada en el proyecto para la metropolización por el presidente municipal, Ignacio Peralta Sánchez.

Héctor Vázquez, diputado y presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos, Obras Públicas y Protección y Mejoramiento Ambiental en el Congreso local, manifestó que el trabajo coordinado rendirá mayores frutos en este proyecto metropolitano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí