Recibe Savater Honoris Causa y da cátedra

Colima.- El escritor y filosofo español, Fernando Savater, recibió de manos del rector Miguel Ángel Aguayo, el doctorado Honoris Causa de la máxima casa de estudios de Colima.

El filosofo dio catedra de su forma de ver la vida y se pronunció a favor de la educación como el arma para combatir la fatalidad.

“Es algo que no se puede abandonar; si una democracia quiere sobrevivir necesita educación; se debe educar con responsabilidad antes de que lleguen los malos educadores, como son los gánsters; la corrupción causa desencanto”, expresó Fernando Savater al dictar la conferencia magistral Libertad, valores y educación.

En un Teatro Universitario repleto, y en un ceremonia solemne, cargada de emotividad, el filosofo y humanista español Fernando Savater de inmediato desplegó sus conceptos claros y profundos, ilustrados con el buen humor, a veces sarcástico, de que hace gala y movió al público de la reflexión a la risa y viceversa.

El acto, insertado en los festejos por el LXX Aniversario de la Universidad, fue presidido por el rector Miguel Ángel Aguayo y el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno.

Savater, dijo que, desde su faceta de educador, la educación no debe ser abandonada y que los gobiernos dejan un poco atrás, porque su plazo es quince o veinte años, por lo que es la sociedad la que debe exigir, qué reclamar y los mandamos “somos nosotros”, no es algo que se pueda aplazar, pues tiene una atención prioritaria. Refirió, de igual manera, que el antecesor a este reconocimiento haya sido Pablo Latapí, a quien consideró uno de sus maestros.

“Como él decía, nuestras democracias tienen que educar en defensa propia, si una democracia quiere sobrevivir necesita educación, no hay una sin la otra”, expuso. Y citó como ejemplo la educación de los griegos y el adiestramiento de los persas y concluyó que mientras en estos últimos sólo mandaba uno, en los otros mandaban todos y como todos los ciudadanos mandaban debían prepararse  para gobernar.

Explicó que por lo tanto la educación debe estar orientada a formar profesionales, a tener destrezas prácticas en el campo de la escritura, la argumentación, en el cálculo, todo eso es importante porque el ser humano tiene qua valerse de armas, de conocimiento, para enfrentarse a la naturaleza y para salir adelante en sociedad, pero a la vez se tienen que formar personas integras, es decir, cultivar la humanidad y la ciudadanía.

“Otro aspecto importante que hay que transmitir por la educación es la autonomía personal, crear seres autónomos capaces de valerse o de decidir por sí mismos, de ejercer su libertad y por tanto de aceptar su responsabilidad, libertad y responsabilidad son dos términos simétricos, y en el fondo significan lo mismo”, asentó.

“Y por supuesto hay que transmitir la exigencia, la necesidad de la solidaridad, la solidaridad que no es una mera expresión de la bondad, la solidaridad es comprender que en una sociedad nadie se salva solo, que la sociedades se llaman así porque  todos somos socios, porque estamos en el mismo barco, lo que implica que todos estamos en esas agitaciones turbulentas.

Miguel Ángel Aguayo, dijo que el Bicentenario de la Independencia Nacional, el Centenario de la Revolución Mexicana  y  el Setenta Aniversario de la fundación de la U de C son efemérides propicias  para repensar profundamente el pasado, presente  y futuro de  la institución.

“Savater ejemplifica una lucha contar los dogmatismos que enfrenta el género humano, contra el racismo que lo divide en categorías, contra el nacionalismo que niega a los individuos y contra el fanatismos religioso que no tolera la diversidad de opiniones”.

El gobernador, Mario Anguiano Moreno señaló que en nuestro país se lee y se habla mucho sobre la obra de Fernando Savater.

“Se trata de una especie de nueva religión, que se opone con valentía a la fatalidad, a los dogmas y al terrorismo, si cada libro es un hijo, y cada lector su hermano, Savater es un patriarca que conoce con precisión, el peso extraordinario que tienen sus palabras”, finalizó Mario Anguiano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí