Los inmigrantes hispanos que residen en Estados Unidos y que hablan inglés y español tienen salarios más altos que aquellos que sólo dominan el idioma anglosajón, señaló el estudio «El valor económico del español: una empresa multinacional».
Realizado por la Fundación Telefónica, el análisis concluyó que los salarios de los trabajadores hispanos bilingües pueden superar en 10 o 15%, a quienes sólo hablan inglés.
«El no saber inglés en el país es maniatarse o condensare a un cierto tipo de segregación. No se trata de que los idiomas compitan sino que sean complementarios», dijo a una agencia de noticias mexicana el catedrático de Economía Aplicada de Universidad Complutense de Madrid, José Luis García.
Los resultados revierten por primera vez estudios realizados antes de la década de los años 90 que señalaban que el bilingüismo (inglés-español) en Estados Unidos se relacionaba con salarios más bajos.
En los últimos ocho años, el número de hispanohablantes nativos creció 9.8%, por encima del mandarín, francés, inglés y ruso. Unos 100 millones de personas estudian español, con lo que se convierte en una lengua de gran influencia internacional.