Recibió acreditación externa la carrera de Químico Farmacobiólogo

Como un gran festejo la comunidad de alumnos y maestros de la Facultad de Ciencias Químicas celebró ayer dos acontecimientos: recibir la acreditación externa del programa educativo de químico biólogo y la inauguración de las 129 Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas (JNCF), que cada año se realizan simultáneamente con las Octavas Jornadas Estudiantiles de Farmacobiología.

Para esta celebración, un gran número de alumnos y maestros se concentraron en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, donde fueron testigos de la entrega que el rector Miguel Ángel Aguayo López hizo al director del plantel, Daniel Jaramillo, del documento de acreditación que expidió el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Evaluación Farmacéutica (COMAEF).

Una vez entregada la certificación, el rector reconoció el trabajo de todos los miembros de la comunidad de ciencias químicas: alumnos, administrativos, docentes y directivos, y los felicitó por este momento trascendente para el plantel y de la misma manera puso en marcha las Jornadas Farmaceúticas.

Al respecto, Aguayo López dijo que serán un espacio de aprendizaje mutuo porque eventos como éste dejan conocimientos que no se aprenden en el aula, por ello son importantes “y es muy agradable que este lugar esté lleno de estudiantes”. Con esos deseos el rector abrió los trabajos que año con año se realizan en coordinación con la Asociación Farmacéutica Mexicana (AFM) y el Colegio Estatal de Químicos Clínicos del Estado de Colima AC.

Las Jornadas arrancaron con la conferencia sobre el tema Almacenaje y distribución de medicamentos, un tópico que difícilmente ven dentro de los programas educativos pero que hoy día es necesario establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos dedicados a esta actividad. Correspondió a José Luis Guevara Deloya, vicepresidente de la AFM, compartir con los estudiantes toda la normativa vigente, el diseño, operación, buenas prácticas de almacenamiento y distribución y los inventarios de los negocios de este rubro

En su disertación, Guevara Deloya dijo que sólo un químico, un químico farmacobiólogo, podrá hacer la labor de un buen almacenaje porque –y dio como ejemplo- un administrador, quien también podría hacerlo, no le daría la importancia al buen uso de los medicamentos y al control de las condiciones. “Por eso es vital que nosotros seamos los responsables sanitarios del almacenaje”

Puso énfasis en que además la tendencia es que toda auditoría iniciará con este tema y si no se cumple, advirtió, bajo ninguna razón se podrá realizar la revisión. Además, de manera detallada compartió los principales puntos del anteproyecto de la Norma NOM059, que indica las buenas prácticas para quienes fabrican medicamentos, donde precisó que algunos puntos a atender serán la documentación, el transporte, las devoluciones y las quejas, el retiro del producto del mercado, las auditorias técnicas y la destrucción y el confinamiento.

Durante tres días, alumnos y maestros conocerán investigaciones y avances en temas de toxicología, biología molecular, clínica, cáncer, uso terapéutico de productos naturales y tecnología farmacéutica entre otros temas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí