Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió algunas recomendaciones para reducir el contagio de COVID-19 en personas que requieran hacer compras en mercados, tianguis y supermercado.

El doctor Carlos Benito Armenta Hernández, jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, puntualizó la importancia de quedarse en casa y salir únicamente para realizar actividades esenciales, entre ellas la compra de alimentos.

Antes de salir:
  • Preparar una lista con los artículos que deberán comprarse.
  • Contemplar el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y en algunos casos el sabor o incluso las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos, con el objetivo de facilitar el recorrido y disminuir el tiempo.
  • Tomar en cuenta la cantidad de dinero que se necesitará para no afectar el presupuesto.
  • Se puede considerar hacer pedidos a domicilio de estos insumos.
  • Preferentemente, solo debe acudir una persona, seleccionada entre los miembros de la familia o red social.
  • La persona elegida no debe tener enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, obesidad, cáncer, personas adultas mayores o embarazadas, y evitar hacerse acompañar por niñas o niños.
  • Establecer el mejor horario para acudir a realizar las compras, de preferencia cuando haya menos afluencia de personas, de acuerdo a las características de cada lugar.
Durante las compras:
  • Seguir las medidas de prevención en el trayecto de casa al lugar donde se realicen las compras, las cuales inician con el lavado correcto de manos antes de salir, el uso de cubrebocas y evitar saludar o despedirse de beso o de mano.
  • Llevar bolsas de tela o reutilizables, toallas desechables y gel a base de alcohol 70 por ciento.
  • En caso de acudir en vehículo propio (automóvil, moto o bicicleta), deben desinfectarse los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, palanca de velocidades, freno de mano, radio y asientos, principalmente.
  • Buscar un lugar ideal para estacionarse donde el vehículo no tenga contacto con más personas.
  • Otra opción es utilizar el transporte público, ingresar en orden, mantener la sana distancia, utilizar un pañuelo desechable para abrir puertas o agarrarse, y de no ser posible, utilizar la mano no dominante.
  • Evitar comer o beber durante el trayecto.
  • Si es necesario toser o estornudar, se deberá utilizar la técnica de etiqueta que consiste en hacerlo en el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo desechable, sin quitarse el cubrebocas.
  • Evitar tocarse la cara, principalmente ojos, nariz y boca y al bajar del transporte desinfectarse las manos con gel a base de alcohol.
  • Algunos establecimientos utilizan “carritos” o “canastas” que son sanitizados por el personal del comercio, pero en caso de que no sea así, deberá utilizar las toallas desechables para limpiar el manubrio o las agarraderas correspondientes y posteriormente desinfectarse las manos con gel a base de alcohol.
  • En caso de asistir a tianguis o mercados, recomendó depositar directamente los artículos en las bolsas de tela o reutilizables.
  • No tocar los productos que no se comprarán, así como la banda transportadora de las cajas de los establecimientos que cuentan con ella.
  • Siempre guardar, en lo posible, la sana distancia de 1.5 metros entre persona y persona.
  • Comprar alimentos y productos que duren más tiempo, ya que en materia de lo posible, se debe disminuir al máximo el número de visitas a las tiendas.
  • Evitar el pago en efectivo o en su caso, desinfectarse las manos con gel a base de alcohol cada que se toquen superficies u objetos, incluyendo monedas y billetes.
Después al volver a casa:
  • Se debe considerar un espacio para vaciar el contenido de las bolsas y proceder a su desinfección.
  • Las frutas y verduras serán lavadas con agua y jabón.
  • Los alimentos que se encuentran empaquetados deben limpiarse utilizando paño húmedo y cualquier solución desinfectante.
  • Cuando sea posible desechar el empaque de plástico o cartón de algunos productos, se sugiere realizarlo inmediatamente y colocar el alimento en el contenedor elegido.
  • Al finalizar se debe realizar higiene de manos y retiro del cubrebocas con la técnica correcta.
  • Recordar lavar con agua y jabón las bolsas utilizadas si son de tela, o desinfectarlas si son de otro material.

Derechos Reservados AF