Recomiendan tomar medidas ante el frío en Colima

Luego de señalar que se espera un invierno más frío, la Secretaría de Salud recomienda a la población tomar diversas medidas como el incorporar vitamina C a la dieta consumiendo guayaba y cítricos como naranja y lima, abrigarse y tomar muchos líquidos.

 

El titular de la Secretaría de Salud, Agustín Lara Esqueda dijo que la gente debe estar preparada para los cambios bruscos de temperatura, recordando que si bien durante el día estamos con un clima cálido, éste va disminuyendo el número de grados y cada vez se hace más fresco.

La primera recomendación, señaló el funcionario estatal, es evitar cambios bruscos de temperatura y la mejor forma es que si salimos de casa, estemos cubiertos.

“La segunda es, en la noche, regularmente a la hora que nos acostamos, aún la temperatura es agradable, pero debemos aprender a cerrar las ventanas, porque un cambio brusco de temperatura también nos puede afectar y nos lleva a incrementar las enfermedades respiratorias, que regularmente empiezan por catarro y se complican de viral a bacteriano y también pueden llegar hasta neumonía”, añadió.

El secretario de salud pidió también tener cuidado con los menores de 5 años y las personas mayores de 60,” hay que vacunarlos contra influenza, para disminuir el riesgo de enfermar y de morir por esta causa.

“Se recomiendan frutas de temporada, principalmente incorporar vitamina C en la dieta: guayaba, naranja, lima. Evitar que si ya se está enfermo acudir a espacios donde pueda uno contagiar a otras personas y sobre todo seguir las mismas medidas básicas que se manejaron para la influenza: cubrirnos cuando estornudamos, principalmente con el brazo, para evitar el contagio hacia otra persona”, agregó Lara Esqueda.

Dijo también que una medida que no se debe olvidar es el lavado de manos, “ya que regularmente cuando saludamos, la persona pudo haber estado en contacto con alguien enfermo y contagiarnos, por eso es muy importante romper el ciclo de las manos”.

Mencionó que se espera un invierno un poco más frío que en los años anteriores y por lo tanto “debemos de aprender a estar cubiertos y si ya estás enfermo, hay que evitar corrientes de aire en la casa, aumentar el consumo de agua, de líquidos, derivado principalmente de que cuando uno tiene calentura, pierde líquidos por la boca y por la nariz”.

El secretario de salud insistió en consumir agua, comer frutas y verduras y sobre todo proteger mucho a los niños; y si enferman, acudir a las unidades de salud.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí