Reconoce ‘Nacho’ problema de vehículos en ZM; ya estudian soluciones

Colima.- El Alcalde de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, reconoció que el alto número de vehículos percápita en la ciudad de Colima y Zona Metropolitana es un problema que ya buscan atacar.

“Ciertamente la ciudad de Colima es una de las ciudades con mayor número de vehículos percápita,  esto se da por varias razones, primero ocupamos de un transporte público que satisfaga las necesidades de la población y que sea una alternativa real y viable ante el uso del automóvil privado”.

AFmedios publicó que el crecimiento vehicular en la zona metropolitana de Colima ha pasado por mucho, las expectativas de crecimiento en vehículos particulares con relación al crecimiento poblacional.

Esto podría generar graves problemas de contaminación, congestionamiento vial, calentamiento en las zonas urbanas y deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

“Nosotros mandamos a hacer un estudio con la UNAM en el Centro de Estudios para la Ciudad, este estudio lo deberemos de tener este mismo año y con ello una idea más clara de cuales deberán de ser las decisiones para que podamos reducir este fenómeno que no esta afectando vialidades, nos está causando tráfico y la mayor inversión de recursos en infraestructura”, informó.

De acuerdo al estudio 2010 de Movilidad y Transporte de la Zona Metropolitana de Colima, en poder de AFmedios, los datos son dignos de tomar en cuenta y podrían ser alarmantes en los próximos años.

Por ejemplo Los Angeles, que  actualmente tiene graves problemas por su alto número de vehículos, tiene un promedio de 577 vehículos por cada mil habitantes; le sigue Londres con 413 vehículos por cada mil habitantes y Colima en tercer lugar con 385 vehículos.

De esta manera la Zona Metropolitana de Colima supera ciudades como Tokio y Barcelona.

Estas dos últimas han tenido que  tomar serias acciones para facilitar la movilidad alternas al vehículo particular.

En el 2004 había 1 automóvil por cada 4.11 habitantes, a tan solo 4 años mas en 2008 la proporción es  de 1 vehículo por cada 2.8 habitantes.

Peralta Sánchez explicó que debido a  los niveles de sismicidad de Colima, la zona esta creciendo más a lo horizontal que lo vertical.

“Lo que quisiéramos es una ciudad eficiente con alta movilidad y basada principalmente en el transporte público y una ciudad en la sea una alternativa el uso de transporte privado pero que no necesariamente sea para desplazarse”, explicó.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí