Colima.- En su charla con científicos, funcionarios y editores de revistas de la Universidad de Colima, Juan Carlos Romero Hicks, director general del CONACYT, reconoció el trabajo de la Casa de Estudios.
Dijo que una Universidad cumple con su papel cuando se convierte en un lugar donde se crea, se comunica y se adquiere el conocimiento.
Lo que a él le interesa, según declaró ante los universitarios reunidos este viernes por la mañana en la Sala de Juntas de Rectoría, es fomentar y promover la creación de conocimiento, un conocimiento que destaque por su calidad e innovación y que ayude a resolver los problemas cotidianos de una comunidad, como sería el caso del dengue en Colima, o el de la pobreza, la legalidad y el estado de derecho, del agua y el cambio climático, entre otros muchos, en el resto del país.
Vino a Colima para platicar con el gobernador Mario Anguiano Moreno, con los universitarios y con el sector empresarial, porque le interesa crear, en colaboración con las autoridades y científicos del estado, una agenda de trabajo común en estos tiempos de cambio administrativo, tiempos, comentó, en los que normalmente se revisan las políticas que estaba siguiendo el estado para poder mejorarlas.
“Consideré importante visitar nuestro estado porque Anguiano Moreno es ahora coordinador de la comisión de ciencia y tecnología en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y quiere trabajar de forma más integrada con él y con nuestro estado a través de la Universidad y del CECYTCOL”, dijo.
También acompañaron al funcionario federal Juan Manuel Lemus Soto, director del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) en la región centro-occidente del país y Jesús Muñiz Murguía, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad colimense y director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECYTCOL).
Miguel Ángel Aguayo, en su intervención, comentó que la visita de Romero Hicks servirá “para ponernos de acuerdo y buscar estrategias de desarrollo estatal a través de los procesos de innovación e investigación científica”.
Comentó también que para el 2010 la Universidad tendrá 111 profesores de tiempo completo incorporados al Sistema Nacional de Investigadores y que tiene tres de ellos en el nivel tres de ese sistema y 17 en el nivel dos. “Esto habla de que ya tenemos una masa crítica muy importante en la Universidad”. Mencionó además el gran proyecto de los cuatro ejes, que dará a conocer oficialmente en febrero de 2010, donde esta casa de estudios busca darle un nuevo impulso a la investigación científica.
El director general de CONACYT habló también de la importancia que para los estados tienen los Fondos Mixtos, constituidos con recursos de la federación y del estado. En Colima, agregó, este fondo dispone de 49.5 millones de pesos, y desde su creación en 2003 ha expedido 13 convocatorias y apoyado 37 proyectos.
En su reunión con el gobernador, añadió, lo que decidieron fue revisar las prioridades en el estado “para tener una mejor capacidad de respuesta en los temas de la vida cotidiana, como sería el caso actual del dengue, y ver la manera en que la ciencia y la tecnología pueden incidir en esto”.
En la reunión con el gobernador se habló también de traer a Colima uno de los 27 centros del Sistema CONACYT, que pudieran establecerse aquí, vía la Universidad de Colima y otras instituciones académicas. Esto sería a largo plazo.
Con los empresarios, la reunión sirvió para ver cómo podrían incorporarse cada vez más empresas a la innovación y el desarrollo tecnológico del estado.
En la reunión con universitarios, Carlos Romero Hicks dialogó ampliamente en tres aspectos: el posgrado y su inclusión al sistema nacional de posgrados de calidad del CONACYT; la forma en que opera el Sistema Nacional de Investigadores y cómo puede mejorarse, y cómo podrían recibir más apoyos las revistas científicas editadas por la Universidad y además incorporarse al padrón de revistas científicas del Consejo.