El reconocimiento de la ONU a Villa de Álvarez, como el municipio que mayor índice de desarrollo humano tiene en el Estado de Colima, es gracias a los ciudadanos villalvarenses, y esto nos obliga y motiva a trabajar todavía más por la tranquilidad, porque nos honra que los ciudadanos y las familias en el Municipio sean de primer nivel.
Así lo informó la alcaldesa Brenda Gutiérrez Vega, ante periodistas de la fuente, en respuesta a lo informado el 30 de noviembre, durante una rueda de prensa en la capital del Estado, por parte del coordinador de Investigación y Análisis de la Oficina de investigación en Desarrollo Humanos del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano en México, Héctor Moreno Moreno.
En la entidad, el municipio de Villa de Álvarez es el que tiene un mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH), y la capital del Estado se encuentra en segundo lugar, expresó en rueda de prensa el funcionario internacional, previamente a su participación en el Panel “Perspectivas de la Pobreza en México y en el Estado de Colima”, organizado por el Gobierno del Estado, a través del programa de Escuela de Gobierno y Gestión Pública.
Moreno Moreno dio a conocer el Índice de Desarrollo Humano en la entidad, y dijo que la entidad se encuentra en el lugar número 13 en la escala nacional, en nivel de Desarrollo Humano; de acuerdo con el panelista, los parámetros que se toman en cuenta para medir el nivel de Desarrollo Humano, son que los ciudadanos tengan una vida larga y saludable, el acceso a conocimientos a través de la educación, así como el acceso a recursos que permitan una vida digna (ingreso per cápita), entre otros.
El municipio con un menor nivel de desarrollo humano en Colima, es Ixtlahuacán, no obstante dijo que la entidad tiene un “buen panorama de Desarrollo Humano, con tendencias estable, aunque últimamente no han tenido un comportamiento no muy ágil”.
El nivel de Desarrollo Humano en la entidad colimense podría ser equiparable a Serbia o Malasia, señaló.
El panel organizado por las Secretarías de Administración y finanzas, así como por la de Desarrollo Social, estuvo dirigido a las Organizaciones No Gubernamentales, con el objetivo de que tengan una perspectiva más completa de la realidad de la pobreza en México, así como las estrategias que se pueden implementar para su combate, explicó el Secretario de Desarrollo Social, Óscar Zurroza Barrera.
En el panel también participaron Ximena Maroto Elías, coordinadora del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, A.C.; así como Rogelio Gómez Hermosillo, Director de organismo Alianza Cívica, A.C., Ximena Maroto, expuso que la propuesta del organismo en el que labora para el combate de la pobreza, es a través de los derechos para lograr que las personas logren su desarrollo de políticas sociales como la igualdad y la rendición de cuentas.
Rogelio Gómez Hermosillo, también dijo que la organización Alianza Cívica, plantea el combate a la pobreza con un enfoque en la libertad de los ciudadanos; Colima, dijo, «tiene un buen nivel de desarrollo Humano, ya que los Índices de Desarrollo Humano en todos los municipios de la entidad, son altos».
Este día, la alcaldesa Brenda Gutiérrez Vega agradeció a los villalvarenses, por esta distinción tan importante, y se comprometió a seguir trabajando por la tranquilidad en Villa de Álvarez.