Las entidades federativas podrán reestructurar financieramente su deuda con el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), informó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.
«Es una reestructuración financiera tratando de ayudarles a que sus pasivos de corto plazo se pueda trasladar a pasivos de largo plazo», adelantó ayer el funcionario a EL UNIVERSAL.
En entrevista celebrada en sus oficinas de Palacio Nacional, Cordero Arroyo puntualizó que los gobiernos locales que deseen adherirse al programa deberán ajustar su gasto corriente y tener procesos de transparencia y rendición de cuentas. Así como también tendrán la obligación de fortalecer sus finanzas públicas locales.
«Van a tener que reestructurar su deuda, pero no solamente eso, van a tener que hacer reformas estructurales en su manera de recaudar y en sus modelos de gasto», dijo Cordero.
El jueves se anunciará oficialmente el programa y entrarán las entidades federativas que así lo deseen.
Agregó que, hasta el momento, los gobiernos de Oaxaca y Veracruz ya se acercaron a la Secretaría de Hacienda para reestructurar sus pasivos.
«Deberán confesarse»
Este diario documentó la semana pasada que los gobiernos estatales ocultaron a la dependencia 50 mil millones de pesos de deuda que tenían contratados con la banca comercial, pero no aparecían en los reportes oficiales.
Los estados que están muy endeudados, tienen una «situación muy delicada y complicada… están en una situación muy comprometida… sí están metidos en un problema muy serio», consideró Cordero Arroyo.
Añadió que hay gobiernos estatales que tendrán que ajustar su gasto, disminuir programas y sus servicios personales que son muy abultados.
Además, enfatizó, los gobiernos locales «deberán confesarse y revelar de que tamaño es su problema».
Añadió que la reestructuración debe permitir a los estados que sus pasivos de corto plazo se vaya a plazos mayores para darles holguras.
«Debe ir acompañado con un programa de reestructuración de finanzas públicas importante en cada entidad. La reestructura no significa que el desbalance entre gasto e ingreso se corrija, lo que estas haciendo es que pateas el bote más lejos», expuso el secretario.
Cordero señaló que si el problema de la deuda de los gobiernos locales se deja crecer, entonces sí se puede generar en una «bola de nieve».
«Ahorita el tema sí está bien acotado. El problema es si lo dejamos crecer sí se puede convertir en una bola de nieve, por eso es muy importante atajarlo en este momento», enfatizó.
No se puede descartar
En la plática, Cordero dijo que no se puede descartar un escenario de recesión en Estados Unidos.
«La situación en Estados Unidos es muy serio… si bien nosotros no vemos un escenario de recesión, no lo ven muchos analistas, no lo ven los colegas del G-20, no se ve, pero desde luego que no se puede descartar», precisó.
El secretario agregó que si llega un fenómeno recesivo en Estados Unidos, las implicaciones en México serían muy serias.
«La probabilidad de una recesión hoy es mayor a la que había hace un par de meses y hace un par de semanas», enfatizó el titular de Hacienda.
Además, negó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012 vaya a ser electoral.
Ernesto Cordero agregó que tendrán tres prioridades: será robusto en seguridad; cuidará la red de protección social en el Seguro Popular y Oportunidades y buscará impulsar la generación
de empleo.
«Los recursos no son infinitos, pero sí debemos hacer que la cobija cubra las prioridades en el país», comentó.
Cordero afirmó que ya revisan el pronóstico de crecimiento de la economía para 2012, el cual se trazó en 4.2%.
«Al final de cuentas, atrás de toda la volatilidad y de toda la incertidumbre es darse cuenta que Estados Unidos va a crecer más despacio. No veo un escenario de contracción económica, sí de desaceleración. Habrá que revisar cuáles van a ser nuestro pronósticos de crecimiento para 2012».
Cordero Arroyo expuso que «hasta el último momento posible» calcularán el precio del petróleo.
Con información del Universal