Red de vinculación promueve empleo para personas con discapacidad

Con el objetivo de promover la apertura de fuentes de empleo dirigidas a facilitar la incorporación de las personas con discapacidad en la vida productiva de nuestra entidad, el Gobierno del Estado a través de la Red de vinculación Laboral lleva a cabo un programa de pláticas de sensibilización dirigido a los empresarios del estado.

Así lo dio a conocer el director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Francisco Pérez Medina, quien destacó que a través de este esfuerzo se busca concienciar al sector productivo con respecto a las habilidades y destrezas que pueden desarrollar las personas con discapacidad y adultos mayores, si cuentan con las herramientas y la capacitación necesarias para desempeñarse en el ámbito productivo y contribuir de esta manera con un ingreso que les permita hacer frente a sus gastos personales, al mismo tiempo que colaboran con los demás integrantes de la familia para el sustento del hogar.

Pérez Medina agregó que este programa de pláticas de sensibilización es posible gracias al esfuerzo coordinado que realiza cada una de las instituciones de la Red de Vinculación Laboral, la cual está integrada por: el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), Servicio Nacional de Empleo Colima a través del programa “Abriendo espacios” y la Delegación de la Secretaría del Trabajo a través de su enlace de la Subsecretaría de inclusión laboral.

El funcionario estatal dio a conocer además que en estas charlas se explica lo que es la discapacidad y sus características, así mismo, se hace énfasis en el potencial que pueden desarrollar las personas que presentan alguna disminución en sus capacidades, porque la motivación que se logra cuando reciben la oportunidad de incorporarse al ámbito laboral, lo que les permite demostrar que sí pueden tener el mismo rendimiento que los demás, cuando cuentan con las condiciones necesarias para ello.

Explicó también que se dan a conocer los beneficios fiscales que pueden obtener los empresarios mediante la contratación de personas con discapacidad en sus establecimientos, entre los que destacan: el impuesto sobre la renta establecido en el artículo 40 fracción Xlll, el artículo 222 y el decreto del 8 de marzo de 2007; además del estimulo estatal del 2% del impuesto sobre nómina.

Finalmente, el titular del INCODIS mencionó que ya se han realizado visitas a empresas como Famsa, Soriana, Alce Consorcio Inmobiliario, Cervecería Cuahutémoc Moctezuma, Granjas Loma Alta, Mercado Soriana, Jersey Frabrics, Industrias Porter, así como otra tienda de autoservicio ubicada en Villa de Álvarez, quienes han mostrado disposición para brindar oportunidades laborales a este sector de la población.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí