“Es una incongruencia grave que los panistas se opongan a la reducción de plurinominales, cuando a nivel federal ésta era una propuesta de Felipe Calderón”, señaló en rueda de prensa, Martín Flores Castañeda, presidente del Partido en Colima.
Dijo que la propuesta de reforma electoral presentada por los legisladores priistas, no favorece al PRI o a algún partido político y que el espíritu de la misma reside en que beneficia a la sociedad.
A manera de ejemplo destacó que si en la próxima contienda el PRI obtuviera el mismo número de votos que en el 2009, solo alcanzaría tres diputados plurinominales, el PAN también tendría tres y el PT uno.
Recordó que Felipe Calderón había propuesto anteriormente reducir de doscientos a cien el número de legisladores federales plurinominales, por lo que calificó como una incongruencia muy grave que a nivel local el PAN se oponga a esta medida, que es contraria a la visión del presidente de la República, quien también es panista.
Flores Castañeda sostuvo que el PRI no consideró una propuesta de redistritación porque la actual es resultado de una larga lucha, la cual permitió que todos los municipios contaran con un representante en el Congreso del Estado.
Al mismo tiempo consideró que reducir el número de los diputados de mayoría no beneficiaría a los colimenses, sino solamente algunos partidos.
En el caso de los Cabildos dijo que también se reducen los plurinominales, y que “el partido que no esté de acuerdo es porque cree que no va a ganar un solo Ayuntamiento”.
El líder priista refirió que la iniciativa de reforma electoral “tiene el espíritu de fortalecer la democracia en el estado, garantizar elecciones transparentes, equitativas, libres, democráticas en las que se fortalezcan los órganos electorales ciudadanizados”, además de que garantiza condiciones de equidad, certeza, objetividad y legalidad.
Entre otras cosas destacó que es importante que la propuesta de los legisladores priistas contemple la participación de los jóvenes en las candidaturas en todos los partidos, así como la dignificación de la política al proponer sanciones contra quienes emprendan campañas negras, dado que afectan a las instituciones y a las personas.
Calificó como equitativa la forma en que la propuesta busca regular la propaganda electoral en radio y televisión, dado que el 50% de los tiempos se distribuiría de manera equitativa entre los partidos políticos, mientras que el otro 50% se en razón del porcentaje de votos obtenidos en la elección inmediata anterior de legisladores locales.
Del mismo modo ponderó la propuesta para disminuir los tiempos y gastos de campaña para todos los partidos políticos, a la vez que indicó que se fortalece la equidad al prohibir a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno la utilización de recursos y tiempos para promoción política personal o de partidos políticos.
Martín Flores dijo que la reforma plantea que la publicidad gubernamental solamente debe ser de carácter informativo y de utilidad pública, “lo que representa que prohíbe la utilización de voces e imágenes que vayan a promover la figura de algún servidor público”.
Finalmente reconoció que para lograr los acuerdos se requiere mayoría calificada, por lo que indicó que los diputados tendrán que generar los respectivos consensos.
Derechos reservados AFMEDIOS