Reforma educativa “lacera” estabilidad laboral: SNTE

Colima.- El dirigente de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jesús Villanueva, consideró que la reforma educativa ‘lacera’ la estabilidad laboral.

“Vemos con beneplácito la reforma educativa, siempre que abone en la mejora de la Educación y en el derecho de las niñas, niños y jóvenes a una educación pública, gratuita, laica y de calidad”, añadió.

Esta semana, el Congreso del Estado, con 19 votos aprobó la minuta de reforma educativa que envió el Congreso de la Unión.

Villanueva, junto con su bancada del Partido Nueva Alianza, se abstuvieron de votar dicha minuta.

Dijo que en la reforma constitucional que aún se encuentra en proceso “hemos coincidido con la propuesta del Ejecutivo a favor de la evaluación de la educación y la profesionalización docente, y nos hemos sumado a diferentes propuestas que han hecho otras fuerzas políticas y que hemos encontrado afines a nuestra agenda y a favor de la educación”.

Consideró que la construcción de un México del siglo XXI implica una democracia incluyente donde se den verdaderas muestras de pluralidad y plena apertura a una consulta para analizar a fondo y sin premura un tema tan prioritario como es la educación.

Consideró que esta reforma es de suma muy importancia para México, “es necesario una mayor discusión y análisis sobre el tema”.

Villanueva Gutiérrez mencionó que el proceso de reforma constitucional en materia educativa está siendo desarrollado con una celeridad inusitada en un tema tan complejo e importante para el país.

“Desde el principio consideramos que es necesario un debate a profundidad en el tema, el escuchar la opinión de los principales actores en el Sistema Educativo Nacional y atender las voces de maestros, padres de familia, alumnos y autoridades educativas, federales y locales, a fin de construir una reforma que tienda a resolver en mejor modo la problemática a que se enfrentan cada uno de ellos día con día”, agregó.

Criticó la potencial afectación del derecho humano al trabajo de los profesionales de la educación, pues la evaluación condiciona la permanencia de los maestros, en vez de motivar su crecimiento profesional y humano mediante la “capacitación constante en el trabajo” como mandata actualmente la Constitución Política.

Se pronunció por la transformación del sistema educativo para fortalecer la escuela pública y combatirá con toda energía a la derecha política y social que pretende vulnerar a la escuela pública.

“Estamos ante una reforma de gran trascendencia para el país, la cual debe tener como único objetivo fortalecer el sistema educativo nacional y debe ser debatida con el tiempo necesario para la reflexión y el estudio sobre las implicaciones que tendrá frente a todos los actores involucrados en la labor de educar”, agregó.

El líder magisterial manifestó que trabajará para que el tema de la educación pública de calidad sea un tema de constante revisión y mejora, y no sea abordado en una sola reforma constitucional que se pretenda como definitiva.

“En las muchas reformas educativas que vendrán, Nueva Alianza se compromete a discutir, reflexionar y promover aquellas condiciones que favorezcan la educación pública, y que coloquen a México en el lugar que le corresponde en el concierto internacional”, concluyó.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí