Reforma financiera implica mayor crédito y más barato: EPN

México.- La iniciativa de reforma financiera busca que las familias tengan mejor calidad de vida. Se trata de 13 iniciativas que modificarán 34 leyes de nuestro sistema financiero, uno de los más solidos y robustos del mundo pero uno de los que menos prestan a nivel global, explicó el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la presentación de la iniciativa de reforma financiera.

Destacó que más allá de las diferencias, “tenemos un interés compartido y privilegiamos las coincidencias en favor de una causa: México”.

Consideró que con la reforma se pretende revisar el marco jurídico del sector financiero para convertirlo en el motor de desarrollo del país; “no se pretenden bajar las tasas de interés por decreto”.

Esta iniciativa “es una reforma incluyente que tiene como base cuatro propósitos: fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo, ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas y dar mayor certeza jurídica a bancos; incrementar la competencia del sector financiero y por último asegurar la solidez y prudencia del sistema financiero, al elevar a rango de ley medidas para coordinación y desarrollo del sistema financiero federal”.

“Reforma fortalecerá a Condusef”: Videgaray

Al abrir el evento, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, indicó que con la reforma se fortalecerá a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), para que sus determinaciones en defensa de los usuarios de servicios financieros sean obligatorias para las instituciones crediticias.

Dijo que con estas modificaciones será más fácil para las personas cambiar de banco, además de se prohibirán las ventas atadas o condicionadas, fomentando una mayor competencia en el sector.

“Para que los usuarios cumplidos puedan utilizar su historial crediticio positivo para acceder a más alternativas de financiamiento, se contempla la posibilidad de crear un buró crediticio universal”.

También facilitará la transferencia de garantías crediticias incrementando la competencia entre las instituciones, generará incentivos adicionales para que la banca preste más y, a efecto de reducir el riesgo en la actividad bancaria, se simplificarán los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías crediticias.

“La reforma financiera no es una reforma fiscal”: Madero

Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, indicó que este paquete de reformas para el sistema financiero tiene como intención fortalecer el sistema financiero, tomando en cuenta al Banco de Desarrollo para configurar una nueva alternativa.

“La reforma financiera no es una reforma fiscal”, afirmó, sino un instrumento de ayuda para los mexicanos que requieren y demandan mayor acceso al crédito.

Indicó que la iniciativa incluye el fortalecimiento y la consolidación de los servicios financieros, así como la integración de sociedades financieras populares comunitarias y de ahorro y préstamo.

“Con este paquete se consolida la banca de desarrollo como una complementaria del sector de la iniciativa privada y se renueva la legislación en materia de concursos mercantiles con una ley acorde”.

Al finalizar, dijo que la reforma busca innovar y flexibilizar la Ley del mercado de valores, en la que cada una de las partes deben asumir con responsabilidad su obligación de honrar los compromisos establecidos. “El PAN establece su compromiso con las reformas; es evidente, pero esto no anula una profunda revisión de esta iniciativa en el Congreso por las bancadas”. Pese a todo, consideró que han beneficiado al Pacto por México “sin negar nuestras diferencias”.

“Bancos prestarían más con tasas más bajas”: PRI

César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, expresó que el Pacto por México ha llegado a conocerse incluso fuera del país, además de destacar que son necesarios mayores créditos y que la Banca tenga más eficiencia “para que presten más con tasas más bajas”.

Dijo que se requiere la participación entre la Banca Privada y la de Desarrollo para las Pymes, con lo que se impulsaría la producción, la generación de empleos y beneficios a la población.

“La reforma financiera plantea instruir a la Banca de Desarrollo que amplíe el crédito a la infraestructura de Pymes, sectores económicos y grupos sociales con acceso limitado”, a la vez que contempla la igualdad de género con la creación de productos para mujeres, permite la competencia y evita problemas de sobreendeudamiento de las personas para que los créditos sean entregados de forma responsable.

“Tenemos una Banca usurera”: PRD

Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del PRD, tras ceder la presidencia del Consejo Rector del Pacto por México a César Camacho Quiroz, comentó que la iniciativa de reforma responde a demandas añejas de muchos sectores de la sociedad mexicana, y argumentó que el crecimiento acelerado de un país no se da sin un sistema financiero sólido.

Además, denunció que “el crecimiento del país no avanza porque no existe una verdadera Banca. Tenemos una Banca usurera que no arriesga ni apuesta al desarrollo; tenemos una suerte de agio bancario. Una gran parte de las ganancias industriales se las llevan los banqueros y tampoco tenemos una Banca de Desarrollo; además cinco instituciones bancarias controlan el sistema financiero del país”.

Dijo que en ese sentido existe una contradicción: “mientras que las Pymes generan el 70 por ciento de empleos, reciben el 5 por ciento del crédito nacional”, y resaltó seis aspectos de la reforma: Creación de una Banca social con equidad de género; Abaratamiento de servicios; Creación de una Banca de Desarrollo; Regulación de institutos financieros para evita abusos; Fortalecimiento de los intermediarios financieros; y Establecimiento de garantías que eviten abusos contra usuarios.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí