Reformas hacendaria, política y energética, antes del 15 de diciembre: Jorge Luis Preciado

Colima.- El senador panista Jorge Luis Preciado Rodríguez informó en rueda de prensa que hay ocho temas pendientes en el Congreso de la Unión que deberán ser resueltos antes del 15 de diciembre; entre ellos destacan la aprobación de las reformas política, hacendaria y energética.

Sobre la reforma político electoral, aseguró que hay coincidencia con el PRI en algunos aspectos, como la creación del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Nacional Electoral, desapareciendo los institutos estatales, de forma que sea un solo órgano quien organice todas las elecciones del país.

Se proponen también aspectos de equidad y género, autonomía del Ministerio Público y que haya una sola Ley Nacional de Elecciones, la reelección de legisladores y alcaldes y una segunda vuelta electoral, en busca de una mayor legitimización de los gobernantes.

En lo correspondiente a la reforma energética, se platean la posibilidad de los contratos de producción compartida y concesiones.

“Otras empresas podrán venir a competirle a Pemex; que haya competencia en gasolina y energía eléctrica, buscamos generar un mercado energético”, aseguró el senador.

En lo correspondiente a la reforma hacendaria, adelantó que la fracción parlamentaria de Acción Nacional va contra el IVA en colegiaturas, en hipotecas y ventas, en importaciones temporales así como contra la homologación en la frontera de este impuesto.

“Es más amplia la reforma, le pega al sector de vivienda, al sector de seguros, al sector de la construcción, a la educación, y por supuesto le pega al campo, los productores primarios no pagan impuesto, ahora pagarían el ISR que es del 30 por ciento por lo menos, entonces se va a disparar la canasta básica como no tienen idea”, explicó Preciado Rodríguez.

Hay además temas que ya fueron propuestos, y deberán ser aprobados en los próximos dos meses, como elevar a rango constitucional el IFAI, la reforma financiera para que los bancos faciliten la forma en que prestan dinero a las personas y las leyes secundarias a la reforma en telecomunicaciones.

Además la reforma a la Ley de Deuda Subnacional, que busca poner un alto a gobernadores y Congresos de los estados para que no sigan endeudando a las entidades.

El panista explicó que “en 2009, entre todos los estados del país debían 200 mil millones de pesos; para el 2012, los estados se dispararon a 415 mil millones, en solo tres años los gobiernos de los estados pidieron 200 mil millones de pesos más”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí