Manzanillo.- Una vez más los regidores de oposición y el Ayuntamientos de Manzanillo protagonizan una nueva política ahora por posible aumento en el cobro de predial.
Hoy en rueda de prensa, los regidores Martha Sosa Govea y Carlos Zepeda Ruelas, adelantaron que la actualización de las tablas de valores catastrales que pretende el Ayuntamiento de Manzanillo podría implicar aumentos en el impuesto predial de entre un 200 y un 700 por ciento señalaron .
En conferencia de prensa ambos regidores expusieron que en días resientes ha habido reuniones de trabajo entre integrantes del Cabildo y funcionarios municipales donde se ha analizado la iniciativa de nuevo reglamento para la elaboración de las tablas de valores unitarios de terreno y construcción del municipio.
En este sentido Martha Sosa Govea indicó que en este marco ha estado haciendo observaciones puntuales ya que si bien reconoció que este tema lleva años sin actualización también sostuvo que el contexto socio económico hace complicado permitir que haya aumentos en este impuesto.
“Yo veo difícil que se pueda autorizar en un corto plazo esta denominada actualización de las tablas de valores catastrales porque hay un entorno económico complicado… nadie puede negar que hay un crecimiento económico nulo este año y eso debe impedir pensar en aumentar impuestos”.
Por su parte el regidor Carlos Zepeda Ruelas adelantó que su voto será en contra de esta medida ya que, de acuerdo a sus análisis, implicaría permitir aumentos en este gravamen de un 200 y un 700 por ciento.
“Ese planteamiento ya lo hemos expuesto en esas reuniones previas de trabajo y espero que sean tomadas en cuenta porque de lo contrario cuando el tema sea sometido a consideración del Cabildo mi voto será en contra”.
Por su parte el ayuntamiento de Manzanillo, en comunicado de prensa, admitió que analiza la Actualización de las Tablas de Valores que regulan el cobro del impuesto predial y que no se actualiza desde hace 18 años, razón por la cual considera hay inequidad en el cobro de este impuesto.
En este mismo boletín el municipio explica que actualmente, debido a la desactualización de los valores unitarios, el valor catastral de un predio es 68 por ciento menor al valor comercial.
«Por lo que los ciudadanos se ven en la necesidad de contratar a un perito valuador para conocer el verdadero valor de su propiedad; todo esto podría evitarse con la actualización de los valores catastrales».
Señalan que por ello el Cabildo aprobó que esta iniciativa fuera enviada a Comisiones para su análisis.
En este mismo tenor la Comuna porteña dio a conocer que la Ley de Hacienda para el Municipio de Manzanillo señala que: “Acatando el mandato constitucional previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con el propósito de reconocer y respetar la autonomía municipal y las características propias e irrepetibles de cada Ayuntamiento, es necesario modernizar y actualizar el marco jurídico de la hacienda pública municipal en el Estado”.
Además, precisan, la Ley del Instituto Para el Registro del Territorio establece que cada año se deberán hacer las actualizaciones de los valores unitarios para el pago del impuesto predial, lo que indica que tanto presidentes municipales como regidores y diputados, han desacatado la Ley.
En este comunicado Griselda Martínez señaló que aunque se considera una medida “impopular” se tiene que legislar al respecto para no cometer injusticias.
“Actualmente quienes deberían pagar más no pagan y quienes deberían pagar menos pagan más”.
Por ello recomendó a los legisladores hacer su trabajo revisando las tablas de valores catastrales y actualizarlas no sólo para Manzanillo, sino para todos los municipios del Estado, lo que sería un acto de justicia.
Derechos Reservados AFmedios