Regresan a clases 27 millones de escolares en un clima de inseguridad

Después de 45 días de vacaciones de verano, los alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria de México deberán regresar a las aulas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) calcula que 27,340,000 de estudiantes iniciaran este lunes el ciclo escolar 2010-2011.

 

Los alumnos mexicanos ocuparán 231,000 planteles en todo el país, que serán atendidos por 300,000 maestros, según datos oficiales.

El regreso a clases está marcado por la polémica que causó en junio pasado que el gobernador de Nayarit, Ney González, decidió terminar con las clases tres semanas antes de lo establecido para proteger a los menores de la inseguridad.

La suspensión de clases se debió, sobre todo, al aumento de rumores de posibles ataques por parte del crimen organizado a los planteles educativos y por posibles operativos de las fuerzas armadas mexicanas.

La psicosis en los planteles escolares y entre los padres de familia aumentó con la decisión de capacitar a los maestros de estados como Chihuahua, Nuevo León y Guerrero en caso de presentarse una balacera.

En Nuevo León, estado del norte del país, se implementó el Manual de Protocolos de Seguridad Escolar. El objetivo es evitar el ausentismo escolar haciendo sentir a los padres de familia más seguros con maestros capacitados en caso de balaceras o situaciones de conflicto.

«No nos hemos acostumbrado a la violencia, no la queremos hacer parte de nuestra vida, pero con la prevención queremos evitar que el fenómeno del ausentismo se extienda por todo el estado», dijo en junio el secretario de Educación del estado, José Antonio González.

En Chihuahua, específicamente en la urbe fronteriza de Ciudad Juárez, también se capacitó a los maestros para que puedan actuar en casos de violencia.

El alcalde, José Reyes Ferriz, explicó que todos los maestros deben saber qué hacer con los niños que están a su cargo cuando hay acciones de violencia «la realidad que nosotros vivimos es una y tenemos que actuar en relación con ella».

Este ciclo escolar deberá terminar el 8 de julio de 2011. Todos los alumnos deberán gozar de dos periodos vacacionales correspondientes a las fiestas decembrinas y a semana santa, y además tendrán por lo menos seis días de asueto.

Este 15 de septiembre no habrá clases con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia, según la SEP.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) calcula que en México todavía hay un importante número de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años que no asisten a la escuela. En concreto, 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas no pueden estudiar por motivos de pobreza o impedimentos físicos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México ocupa el lugar 55 en el índice Educación para Todos, que mide el acceso de la población mundial a los servicios educativos.

Esa institución denuncia que ocho de cada diez indígenas mexicanos no tiene acceso a educación básica y que la tasa de analfabetismo es de casi 50% en las zonas rurales del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí