Las nuevas leyes contra la migración ilegal han afectado no sólo a los trabajadores sin documentos, sino también a sus hijos que tienen que seguir su camino de vuelta a su país natal.
En Sonora, en la frontera con Estados Unidos, las autoridades educativas empezaron a inscribir en las escuelas a estudiantes que forman parte de familias repatriadas desde Arizona, debido a la Ley SB1070.
El supervisor de la IV Zona Escolar de Secundarias Generales, Alberto Yáñez Moctezuma, dijo que a los jóvenes recién llegados de Estados Unidos se les dan todas las facilidades.
Mencionó que el único requisito que se les solicita es el documento llamado “transfer”, en tanto obtienen el resto del expediente que compruebe su nivel educativo.
“Por el momento no tengo una cantidad por cada escuela, sino que la información que ha llegado con los directores es que han inscrito a jóvenes que vienen del otro lado”, expresó.
La llegada de nuevos alumnos, reconoció, se debe a la repatriación voluntaria de familias residentes de Arizona que de esa manera evitarán la aplicación de la Ley SB1070.
Este lunes más de 30 mil estudiantes de planteles de nivel básico regresaron a clases en esta frontera, tras el periodo vacacional de verano.
El coordinador regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) estatal, Trinidad López Ross, mencionó que hasta mediados de septiembre próximo habrá una estadística sobre esos alumnos repatriados.
En Arizona aprobaron la Ley SB1070 que criminaliza la migración ilegal. Aunque elevó la popularidad de la gobernadora, ha sido criticado tanto dentro como fuera del territorio estadounidense.
La nueva norma fue impugnada por el gobierno de Barack Obama ante la Suprema Corte, donde logró que detener parcialmente su aplicación, aunque no se pronunció aún sobre su constitucionalidad.