Colima.- La organización Animal Heroes se reunió con José Ignacio Peralta, Gobernador de Colima, para presentarle un proyecto que podría mantener el objetivo de generar turismo mediante la transformación del Parque Regional “Griselda Álvarez” pero evitando el cautiverio permanente de animales.
En entrevista con AFmedios, Antonio Franyuti, director general de la organización, informó que la propuesta es cancelar la construcción de un zoológico (Ecoparc) y construir ahí una Unidad de Rehabilitación y Reubicación de Animales Exóticos y Silvestres (URRAES) o un Centro de Conservación de Fauna Endémica (CECOFE).
La diferencia, si se acepta el proyecto, sería que los animales estarían en cautiverio sólo el tiempo necesario para ser rehabilitados (alrededor de seis meses), para después ser enviados a santuarios o centros de conservación.
De esta manera, la gente igualmente observaría a los animales pero sólo durante un periodo de algunos meses, y a la par, recibiría información sobre la protección animal.
“Los zoológicos tienen animales desde que nacen hasta que mueren simplemente para ser exhibidos, la diferencia es que la unidad de rehabilitación recibe animales que vienen del maltrato, los rehabilita y después los lleva a vivir a santuarios”.
Una diferencia fundamental es que en los URRAES está prohibida la reproducción de animales, evitando que se aumente la cifra en cautiverio.
El activista afirma que la reunión con Peralta Sánchez fue exitosa, y que el siguiente paso será presentar el proyecto a la empresa que obtuvo la licitación para construir el Ecoparc explicándole que los beneficios podrán mantenerse pero ya no habrá cautiverio permanente de animales, y los que se lleven, será para ser rehabilitados de maltrato sufrido en zoológicos u otros espacios.
“Le pareció interesante el proyecto y que puede transitar, es cuestión de que platiquemos con la empresa.
No necesitamos más zoológicos, lo que necesitamos es rehabilitar esos animales y hacer que la gente entienda que la fauna silvestre no pertenece ni a un zoológico ni a las ciudades, pertenece a su hábitat natural”.
Franyuti señala que en todo el país existen 98 zoológicos y 20 mil animales en cautiverio, lo que debe terminar con el paso del tiempo.
Derechos Reservados AFmedios