Reino Unido planea permitir tratamientos de fertilidad con «tres padres»

Reino Unido está planeando convertirse en el primer país del mundo en ofrecer los controvertidos tratamientos de fertilidad con «tres padres» a familias que quieren evitar transmitir enfermedades incurables a sus hijos.

Las técnicas, que actualmente están sólo en etapa de investigación en laboratorios de Reino Unido y Estados Unidos, implicarían por primera vez implantar embriones modificados genéticamente en las mujeres.

Los críticos dicen que la técnica plantearía problemas éticos y finalmente llevaría a un mercado eugenésico de «bebés a la carta».

La técnica implica intervenir en el proceso de fertilización para retirar el ADN mitocondrial defectuoso, que puede causar enfermedades hereditarias como problemas cardiacos mortales, fallos renales, desórdenes cerebrales, ceguera y distrofia muscular.

Este método está diseñado para ayudar a las familias con enfermedades mitocondriales – condiciones incurables que se transmiten por vía materna y afectan a uno de cada 6.500 niños en todo el mundo. La mitocondria actúa como una pequeña batería generadora de energía en el interior de las células.

El tratamiento potencial se conoce como fertilización in vitro con tres padres porque el embrión tendría los genes de una madre, un padre y una donante mujer.

Después de que una consulta pública a nivel nacional mostrara que los británicos estaban mayoritariamente a favor de la idea, la asesora médica del Gobierno británico, Sally Davies, dijo el viernes que se debería permitir seguir adelante bajo una regulación estricta.

«Los científicos han desarrollado nuevos procedimientos innovadores que podrían impedir que esas enfermedades se transmitieran, dando esperanza a muchas familias que quieren impedir que sus hijos las hereden», dijo Davies a periodistas.

«Es justo que queramos introducir este tratamiento que salva vidas tan pronto como podamos».

Pero David King, director de la campaña del grupo Human Genetics Alert dijo que las técnicas no son necesarias y que su uso es éticamente cuestionable» y criticó al Gobierno por no realizar una consulta pública más amplia.

«Cruzan la línea ética que han acordado gobiernos de todo el mundo de que no deberíamos alterar seres humanos genéticamente», dijo en un comunicado difundido por correo electrónico.

Davies sostuvo que el departamento de Sanidad del Gobierno está redactando las normas que regirán los nuevos tratamientos y planea su publicación este año. Esta iniciativa convertiría a Reino Unido en el primer país del mundo que dé a los pacientes la opción de transferir ADN mitocondrial para evitar transmitir enfermedades a los hijos.

Los científicos están investigando varias técnicas de fecundación in vitro con tres padres.

Los defensores de las campañas pro-vida han criticado estas investigaciones, asegurando que crear bebés embrionarios en un laboratorio abusa de ellos al someterlos a procesos antinaturales.

A los críticos como King les preocupa que la modificación de embriones para evitar enfermedades es el primer paso hacia la creación de «bebés a la carta», cuyo mapa genético podría modificarse para asegurar ciertos rasgos como la altura o el color del pelo.

Preguntada sobre si se sentía «cómoda» con dar un paso tan importante en el hecho de permitir la modificación genética humana, Davies dijo que había debatido y considerado las implicaciones éticas con muchos expertos durante muchos años y que había llegado a la conclusión de que estas técnicas deberían permitirse.

La decisión final se tomará en una votación en el Parlamento, pero Davies dijo que esperaba que los primeros pacientes pudieran acceder a estos nuevos tratamientos dentro de dos años. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí