La Procuraduría General de la República (PGR) anunció este lunes el relevo de 21 de sus 32 delegados estatales, quienes renunciaron a sus cargos el pasado 29 de julio. La dependencia no explicó las causas de la salida masiva, la mayor registrada en una sola dependencia en la actual administración.
Tras el anuncio, la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, afirmó que la renuncia de los 21 delegados, entre los que se encuentran los del Distrito Federal y el Estado de México, permite depurar a la institución.
“La depuración es fundamental dentro de la PGR para dar a la ciudadanía los resultados que legítimamente exige. El México de hoy requiere que quienes nos desempeñamos en cargos públicos lo hagamos con entrega total al servicio y responsabilidad”, manifestó la funcionaria en un breve comunicado, sin dar detalles sobre la medida.
El relevo de los 21 delegados, que se había filtrado la semana pasada entre versiones de corrupción e investigaciones internas, fue anunciado por la coordinadora general de delegaciones de la PGR, Rosa Helena Torres Dávila, quien dio lectura a un breve comunicado confirmando las renuncias, sin admitir preguntas de los medios.
De acuerdo con la ex delegada de Querétaro, Norma Patricia Valdés Argüelles, todos los funcionarios fueron citados a las oficinas centrales de la PGR para darles a conocer el plan de reestructuración que ha decidido implementar la procuradora Morales.
Reveló que cada uno de los delegados de la PGR fue entrevistado por el Consejo de Profesionalización, así como por el Oficial Mayor; “nos fueron notificados… a mí en lo personal, un cambio de adscripción que se requería para la reestructura de la PGR”, dijo.
Declaró que en este momento ella tiene planes personales, por lo que decidió presentar su renuncia. “Yo he trabajado 14 años, he entregado parte de mi vida a la institución y le tengo un gran respeto […] pero como no empata con mi perspectiva futura la designación a otro estado, renuncié voluntariamente”, afirmó.
Rechazó que la dimisión masiva de 21 delegados sea consecuencia del pronunciamiento de la procuradora Morales que declaró que la “depuración” en su dependencia será “permanente” y a todos los niveles, y lo consideró más bien un mensaje a los funcionarios en el sentido de que no se van a tolerar actuaciones ilegales o corrupción.
Valdés afirmó que no sabía cuántos más habían renunciado, pero “todos los delegados pertenecemos al servicio de carrera. Tenemos un gran respeto por la institución y en este momento ella es la titular de la institución, ella propone un plan de reestructuración y nosotros respetamos eso. En mi caso, y yo sé que en mis compañeros es igual, tenemos un respeto absoluto por alguien que ahora está en el manejo de nuestra institución”, aseveró.
De acuerdo con el Reglamento del Servicio Civil de Carrera de Procuración de Justicia Federal, emitido en 2005 por el entonces presidente Vicente Fox Quesada, artículo transitorio séptimo, inciso “E”, los delegados estatales de la PGR pueden acceder al Servicio Civil siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Con información del Universal
Las renuncias se dieron en las delegaciones de Coahuila, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz , Durango y Zacatecas.
También en Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Tlaxcala. No se abundó sobre la situación de los 11 delegados restantes.
Los relevos de los funcionarios salientes serán decididos en los próximos días por un Consejo Asesor, que tiene a su cargo la designación de los altos mandos de la PGR, informó la coordinadora de delegaciones.
Desde el 30 de julio, los subdelegados de estas áreas fungen como encargados de despacho en tanto se designa a los nuevos delegados.
La coordinadora general de delegaciones reiteró el compromiso de la titular de la PGR y del Ejecutivo de avanzar en la reestructuración de la dependencia, “con la convicción de que un mejor acceso a la justicia sólo es posible mediante servidores públicos y procesos a la altura de los retos que enfrentamos en esta materia”.