Repunta inflación por gripe aviar

Los precios del huevo y el pollo, recientemente afectados por la fiebre aviar, impulsaron al alza la inflación de la primera quincena de julio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.39% en la primera quincena de julio, respecto a la inmediata anterior. El dato es superior al avance de 0.25% de la quincena previa y a la tasa de 0.26% estimada por analistas.

Con ello, la inflación anual quincenal repuntó de 3.53% en los primeros 15 días de julio de 2011, a 4.45% anual en el mismo lapso de 2012.

En la primera quincena de julio de este año sobresalió el alza del subíndice de productos pecuarios; en particular, se incrementó el costo del huevo y el pollo.

También repuntaron las cotizaciones de la papa y la naranja y de servicios como la electricidad, el gas LP, la vivienda propia, los autos, el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete.

Por su parte, en la primera quincena del mes pasado, el índice de precios subyacente creció 0.20%, incremento mayor al de 0.14% de igual periodo de 2011.

En tanto, el índice de precios no subyacente se incrementó 1.02%, que se compara con una variación en la tabla de 0.92% en la primera quincena de julio de 2011.

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías subió 0.23% y el subíndice de precios de servicios 0.18%

Por lo que respecta a los componentes del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios mostró una variación de 2.25%, donde destaca un incremento de 3.06% en los precios de los productos pecuarios, alza principalmente causada por el ascenso en los precios del huevo y pollo, mientras que el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno se acrecentó 0.28%.

Analistas de Barclays Research señalaron este efecto debería ser temporal, pues el precio del huevo se han ido revirtiendo en la tercera semana del mes en curso.

Además que, algunos precios de alimentos perecederos se están estabilizando más rápido de lo esperado, dijeron.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí