Los esfuerzos de la Universidad de Colima por lograr la producción de alimentos de alta calidad, tuvieron un significativo logro al presentar una muestra de quesos nutracéuticos, calidad “Latte Nobile” (Leche Noble), fabricados en los Talleres de Cárnicos y Lácteos de Tecomán, en la Feria Internacional del Queso, Cheese 2011, auspiciada por la organización Slow Food en la Ciudad de Bra, Cuneo, en el Piamonte de Italia, y obtener el reconocimiento de los degustadores internacionales.
Estas acciones de la U de C, que se dieron durante la reciente gira del rector Miguel Ángel Aguayo López por la península itálica, se dan en apoyo al desarrollo agropecuario de la entidad, y fueron consecuencia de los compromisos contraídos en octubre de 2010 con la organización Italiana ANFOSC (Asociación Nacional para la Tutela y Valorización del Queso de Pastoreo), que presentó una muestra de quesos nutraceúticos, calidad Latte Nobile, en la citada Feria de Bra.
Para abundar sobre la asistencia de la U de C a dicha muestra de productos alimenticios de elevado nivel, el académico Carlos Izquierdo Espinal, quien fue parte de la comitiva en el viaje a tierras italianas y está inmerso en estos temas habló, en entrevista, de la importancia de participar en un evento organizado por Slow Food y explicó la condición de nutracéuticos.
Dijo que la calidad de la leche de los quesos colimenses está respaldada por una investigación conjunta entre la Facultad de Medicina Veterinaria de la U de Colima y la Facultad e Estudios Superiores de Cuautitlán, perteneciente a la UNAM, la cual demostró que la leche de vacas de la zona del Volcán de Colima, cuya alimentación es cien por ciento de pastoreo, tiene cualidades nutraceúticas comparables a las encontradas por la Academia de Ciencias de Torino y la ANFOSC en la leche de pastoreo de algunas zonas ganaderas de montaña tanto en Los Alpes como en los Apeninos italianos; y que se presume sucede en otras regiones ganaderas de montaña en el mundo.
“Los alimentos funcionales o nutraceúticos reciben tales denominaciones porque contribuyen a prevenir ciertas enfermedades, pues su estructura es rica en componentes científicamente comprobados con acciones antioxidantes, anticancerígenas, anticolesterémicas y antiobesidad, entre otras”, apuntó el también delegado regional de la casa de estudios en Tecomán.
Ante esta evidencia, aseguró el investigador, queda claro que la producción de leche de la zona norte de Colima, por su calidad hasta antes desconocida, debe ser revalorada. “De ahí la trascendencia de la participación de la U de C en el Stand de Latte Nobile en la Feria Cheese 2011; ya que de conformidad con su responsabilidad social y en atención a sus compromisos de contribuir al desarrollo productivo del estado de Colima, en particular con el sector pecuario, ha identificado como área de oportunidad, impulsar, junto con otras instancias del fomento pecuario, la producción lechera bovina en pastoreo, a través de la manufactura, comercialización y certificación de productos lácteos que cumplan con las características de alimentos funcionales.”
En particular las acciones futuras que pretende emprender la Universidad de Colima, manifestó el entrevistado, estarán ligadas al Proyecto Multinacional de Cultura Alimentaria coordinado por OXFAM, las cuales comprenden la creación de una unidad de enseñanza en producción de quesos, el museo de la cultura alimentaria, con una sección importante para los productos lácteos colimenses, y la creación de una entidad certificadora a nivel nacional de productos lácteos de calidad Latte Nobile, de conformidad con la normativa de la organización propietaria de dicha marca a nivel mundial que es la ANFOSC.
(OXFAM Internacional es una confederación de catorce organizaciones que trabajan en conjunto con tres mil organizaciones locales en más de cien países, para encontrar soluciones definitivas a la pobreza, el sufrimiento y la injusticia).
“Cabe resaltar que el esfuerzo de los integrantes de los Talleres de Cárnicos y Lácteos Loruco del campus Tecomán por lograr un queso de fermentación tipo europeo de calidad, fue ampliamente reconocido por los degustadores que asistieron a la cata del queso colimense”, señaló Carlos Izquierdo.
El grupo que presentó la muestra de productos colimenses estuvo integrado por el académico Miguel Galina, la responsable de los citados talleres, Marcela Cuellar y el propio Izquierdo Espinal.