Rescatan a 50 familias de jornaleros indígenas explotados en Jalisco

Jalisco.- Otras 50 familias de jornaleros indígenas, quienes eran explotados por una empresa de la cual se desconocen generales, fueron rescatados por autoridades de Jalisco.

El secretario del Trabajo de Jalisco, Eduardo Almaguer, informó que los jornaleros indígenas se dedicaban a la pizca de chile en los municipios de Atenguillo y Mascota, al poniente de la entidad.

La denuncia fue a través de una llamada anónima realizada el viernes pasado, ante lo cual se ubicó a las familias cerca del municipio de Unión de Tula.

Algunas de las personas trabajaban desde los cinco años y vivían en condiciones infrahumanas.

Las familias fueron trasladadas a varios albergues en la población de Unión de Tula, y se encuentran bajo resguardo ya que vivían en casas improvisadas con techos de plástico.

Eduardo Almaguer dijo que varios inspectores en la zona ya investigan este nuevo caso de explotación, que se suma al descubierto el 12 de junio pasado en el sur del estado, donde se explotaban a 275 jornaleros en la cosecha de jitomate.

En aquella situación la empresa Bioparques de Occidente contrató a los jornaleros para levantar la cosecha de jitomate en San Gabriel y Tolimán.

Fue multada con un millón 700 mil pesos, no por el caso de los 275 jornaleros, sino porque en otras instalaciones se ubicaron que no cumplían con las prestaciones a otros trabajadores y se le requirió a entregar todos los servicios a los asalariados, pues de lo contrario se clausuraría la empresa.

Aclaró que el asunto de los jornaleros indígenas que eran explotados en los sembradíos de jitomate en el sur de Jalisco, el 12 de junio, sigue siendo investigado por la delegación federal de la Secretaría del Trabajo, quien determinará la sanción que tendrá Bioparques de Occidente, por esta situación que afectó a 275 indígenas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí