Responsabiliza ‘La Villa’ a Congreso por aumento en predial

Villa de Álvarez.- El ayuntamiento de Villa de Álvarez, lanzó la bolita al Congreso y dijo que la mayoría del PRI en el Congreso (2000-2003) aprobó el incremento al impuesto predial que ahora se aplica.

También dijo que  la actual legislatura, determinó la revaluación catastral, informó el tesorero del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Manuel Olvera Sánchez.

Mediante un comunicado, el funcionario municipal expresó que, de un total de 44 mil 159 predios, fueron 6,760 los que sufrieron revaluación catastral, que representa un total del 15% del total de dichos predios.

Olvera Sánchez informó que la Ley faculta a los gobiernos municipales a que actualicen sus padrones catastrales, de modo que la actualización catastral de Villa de Álvarez la realizó la administración municipal pasada, de ahí que el gobierno actual consignó, en su propuesta de Ley de Ingresos, para el ejercicio fiscal 2010, el concepto de Revaluación Catastral.

El documento de la nueva Ley de Ingresos, ejercicio 2010, expresó Manuel Olvera, fue turnado por la presente administración municipal, a la Legislatura presente del Congreso del Estado (LVI Legislatura), con fecha del 12 de noviembre del 2009, con la correspondiente autorización de los diputados, incluidos los dos diputados de Villa de Álvarez, que son del PRI: Enrique Rojas y Alfredo Hernández.

En cuanto a la tabla de valores, consignada en la Ley de Hacienda Municipal, expresó el tesorero villalvarense, fue una ley que entró en vigor a partir del 1 de enero del 2003, autorizada por la Quincuagésima Tercera Legislatura.

El tesorero expresó que, ante esta situación, no se vale que el PRI, partido político que, en las dos legislaturas tuvo y tiene una mayoría en el Congreso del Estado, ahora pretenda partidizar la función pública, puesto que sus integrantes, en calidad de diputados, del 2000 al 2003 y a partir de esta Legislatura, ahora estén anunciando que van a realizar acciones de protesta, pues, advirtió el tesorero, de hacerlo, serían incongruentes.

“El 15 por ciento de predios, del total existentes en Villa de Álvarez, que sufrieron modificación en el impuesto, sufrieron este movimiento, porque son los que aumentaron su superficie construida, con la que originalmente se les había tasado; de esta manera, estas propiedades subieron de valor, con el consiguiente beneficio para sus propietarios”, señaló.

El funcionario municipal externó que, de los propietarios de los 6 mil 760 predios que sufrieron esta modificación al impuesto predial, desde el Ayuntamiento se está dispuesto a brindar orientación, asesoría y aclaración, en Tesorería (Dirección de Ingresos), y Catastro Municipal, instancias ubicadas en la Presidencia Municipal, para analizar el caso respectivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí