COLIMA.- En una entrevista reciente con AFmedios, el ingeniero Elías Antonio Lozano Ochoa, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Rural (Subseder), habló sobre las perspectivas del campo colimense para 2025, los retos climáticos y los proyectos en puerta para fortalecer la agricultura, ganadería y comercialización en el estado.
Con la llegada de las ligeras lluvias conocidas como cabañuelas, Lozano destacó tanto los beneficios como las complicaciones que estas representan. Aunque afectan cultivos como el limón, las lluvias leves tienden a ser más beneficiosas, especialmente para las praderas en zonas de temporal, que reverdecen y favorecen a la ganadería, refirió el funcionario estatal.
“Creo que nos está yendo bien. La zafra de la caña ya va avanzada y la mayoría de los rastrojos de maíz ya fueron cosechados. Aunque las temperaturas frías del agua pueden influir, el impacto general es positivo para el sector”, afirmó Lozano.
El subsecretario reconoció el esfuerzo de los productores locales que enfrentan adversidades climáticas, plagas y sequías con valentía y dedicación.
“El campo en Colima está lleno de gente trabajadora que difícilmente se doblega. Por ello, seguimos comprometidos en brindarles apoyo cercano, sensible y empático, como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Indira Vizcaíno”, señaló.
Lozano detalló que se implementarán nuevos programas durante 2025 para atender las necesidades del campo, siempre buscando maximizar los recursos disponibles.
A partir de este mes, iniciarán asambleas en uniones ganaderas en todos los municipios, un espacio para escuchar directamente las inquietudes y propuestas de los productores.
Además, se fortalecerá la organización y comercialización, elementos clave para lograr el desarrollo rural.
“Tenemos que buscar la exportación y añadir valor agregado a nuestros productos. Pero el primer paso es la organización, con liderazgos sólidos y una visión social”, enfatizó Lozano.
El subsecretario confirmó que el proyecto de la Central de Abastos avanza como una herramienta crucial para facilitar la comercialización directa entre productores y consumidores, eliminando intermediarios.
Aunque no se ha definido una fecha exacta para su operación, se espera que este espacio esté en funcionamiento dentro del año, permitiendo un acceso más justo al mercado para pequeños y medianos productores.
“Este mercado beneficiará especialmente a quienes no tienen asegurada la comercialización con grandes empresas. Será un punto clave para vender frutas y otros productos locales de manera más eficiente”, añadió.
Uno de los temas recurrentes es la quema de caña y las molestias generadas por el hollín. Lozano explicó que en terrenos planos, como los de Coquimatlán y Tecomán, se ha avanzado con la mecanización para evitar esta práctica. Sin embargo, en zonas con topografía complicada aún es necesario recurrir a la quema.
“Estamos buscando alternativas. Sabemos que este es un problema que debemos atender y resolver. Continuaremos trabajando para implementar soluciones más sostenibles”, aseguró.
Un 2025 lleno de retos y oportunidades
Elías Lozano cerró con un mensaje optimista para el campo colimense. “Este año, trabajaremos para que nuestro campo sea reconocido a nivel internacional. Con organización, esfuerzo conjunto y una visión clara, lograremos superar los desafíos y llevar al campo de Colima a un nuevo nivel”, concluyó.
La Subsecretaría de Desarrollo Rural mantiene su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan el sector agrícola y ganadero, apoyando a los productores para enfrentar los retos de la naturaleza y aprovechar las oportunidades del mercado global.
Derechos Reservados AF