Revela un reportaje la vida oculta de curas gay en Roma

CIUDAD DEL VATICANO.- La publicación de un reportaje sobre la “doble vida” de varios sacerdotes católicos homosexuales, que incluyó fotos de seminaristas y curas que acuden a centros nocturnos de Roma, desató la polémica en Italia.

El último número de la revista Panorama, propiedad del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, difundió un artículo titulado Las noches locas de los curas gay, cuyo autor dio seguimiento –con la ayuda de un cómplice- a la “vida oculta” de tres clérigos.

La investigación duró varias semanas y para la misma el cómplice, también homosexual, se involucró con los sacerdotes, incluso llegó a tener relaciones sexuales con uno de ellos, previo haberle pedido que se pusiera su sotana. Todo fue filmado con cámara oculta.

La diócesis de Roma deploró el reportaje del semanario, que salió a la venta este día, mediante un largo comunicado de prensa, en el cual denunció la “evidente” finalidad del artículo: “crear escándalo, difamar a todos los sacerdotes y desacreditar a la Iglesia.

La arquidiócesis apuntó que el intento de difamación quedó explícito en una parte de la declaración de uno de los entrevistados, quien aseguró que “98% de los sacerdotes que conoce es homosexual”.

“Los hechos relatados no pueden no suscitar dolor y desconcierto en la comunidad eclesial de Roma, que conoce de cerca a sus sacerdotes no de ‘doble vida’, sino con una sola vida, feliz y alegre, coherente a la vocación, donada a Dios y al servicio de la gente”, indicó.

“Estos son –agregó- los más de 1,300 sacerdotes de nuestras 336 parroquias, de los oratorios, de las múltiples obras de caridad, de los institutos de vida consagrada y de otras realidades eclesiales que actúan en las universidades, hospitales y en fronteras de la pobreza”.

Según el boletín, quien conoce la Iglesia de Roma “no se refleja mínimamente” en el comportamiento de estos de “doble vida”, que no han entendido los que significa el sacerdocio católico y no debían haberse convertido en curas.

Por su parte, el director de Panorama, Giorgio Mulé, aseguró que su revista no pretendió escandalizar, sino demostrar que no se trata de un caso aislado porque existe una comunidad de sacerdotes sujeta a determinados comportamientos.

Mulé explicó que la investigación de campo comenzó el pasado 2 de julio, en Roma, y continuó hasta el día 17, tiempo necesario para verificar si se trataba realmente de curas.

“Cuando en al menos cuatro casos tuvimos la certeza de que así era, nos detuvimos: el tema ya era de por sí bastante embarazoso y además nuestro reportero se arriesgaba a exponerse demasiado”, ponderó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí