Riesgo de anular comicios con un IFE deslegitimado, advierte Ugalde

El ex árbitro electoral de la contienda federal del 2006, Luis Carlos Ugalde, advirtió el riesgo de que el próximo resultado de la contienda presidencial del 2012 sea anulado, al existir un órgano electoral deslegitimado de origen e incompleto, tras la omisión que han tenido los diputados federales para designar a tres consejeros.

De visita por Oaxaca, donde sostuvo un encuentro con miembros y socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana, aclaró que el problema por falta de consejeros en el IFE es de omisión e impunidad legislativa, ya que los diputados no asumen la responsabilidad política y legal que les compete por ley al designar con antelación a los consejeros faltantes.

“Percibo un intento anticipado de cooptar al órgano electoral”, dijo el ex presidente del IFE.

Consideró evidente para los tres principales partidos políticos, PAN-PRI y PRD, que “el equilibrio de seis consejeros es mejor, es más cómodo que un equilibrio desconocido de nueve; que les generaría mayor incertidumbre”.

Ugalde adelant que diversos organismos civiles´, entre ellos la Coparmex, han interpuesto un juicio para proteger sus derechos ciudadanos, con un argumento muy sólido, “si el Consejo general del IFE no está integrado en su totalidad, se podría poner en riesgo la certeza del proceso electoral, y por lo tanto el derecho de cada ciudadano”.

“Y ese argumento de violación de garantías individuales, me parece un mecanismo muy innovador, para exigir que el Congreso haga su trabajo”, acotó.

Planteó que desafortunadamente ya el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó algunos alegatos, al determinar que no hay razón jurídica, y está pendiente de desahogarse el reclamo de los empresarios.

Ugalde admitió en lo personal ver pocas posibilidades de que el Congreso designe en los próximos meses a los tres consejeros faltantes.

“Y si eso ocurre, lo más probable es que lleguemos a la elección del próximo año con un Consejo General de seis integrantes”, expuso.

Advirtió que efectivamente se cumplirá el quórum en lo jurídico, pero en lo político se carecerá de legitimidad, dando pie a diversas tentaciones e impugnaciones.

“Yo creo que un consejo electoral de seis integrantes puede ser un argumento válido a cualquiera de los contendientes para que al final del proceso electoral de julio y agosto, impugne que la elección careció de legitimidad, por que el Consejo General estaba incompleto”.

Frustración por cambio político

Antes, Luis Carlos Ugalde advirtió que mientras en México no haya una adecuada rendición de cuentas y se termine con la impunidad política, no habrá democracia plena.

Admitió que los mexicanos sufren de una gran frustración por el cambio político que ha funcionando con una marcada ausencia de mecanismos de exigencia ciudadana.

Citó como ejemplo la falta de una profunda reforma política, porque es evidente que la que se discute en el Congreso federal es de muy bajo perfil, porque no permite la reelección de diputados.

“Me da la impresión que se está dando un paso muy moderado hacia adelante, cuando podría haber sido un paso significativo y trasformador del sistema político mexicano”.

Ugalde refirió que el tema de la reelección es crucial para hacer rendir cuentas a los legisladores.

Criticó que se mantenga la misma figura jurídica obsoleta, anacrónica, incluso exótica, de que los candidatos a legisladores no pueden ser reelectos.

“La negativa de los diputados a no permitir la reelección deja una vez más a los ciudadanos con una indefensión frente a los legisladores”, dijo.

En su opinión los mexicanos han experimentado con la alternancia, con la pluralidad, y “ya nos hemos dado cuenta que no se trata de color, se trata de tener los instrumentos para rendir cuentas y acabar con la impunidad”.

Para Ugalde en México prevalece la teoría del inquilino, pensar que si cambiamos de camiseta o de color o de inquilino, la democracia va funcionar mejor, y durante buena parte del siglo XX se argumentó en ese entonces por parte de los partidos de oposición al PRI, que cuando éste saliera de Los Pinos, la democracia iba a funcionar mejor.

El PRI salió de Los Pinos, y la democracia sigue teniendo enormes deficiencias, afirmó.

La izquierda argumenta que las condiciones están dadas para que gobierne, pero el asunto es que no puede gobernar cualquiera, el de color verde, amarillo, rojo, morado, blanco, negro, si no se cambian las instituciones de rendición de cuentas y de exigencia ciudadana.

La democracia mexicana mantendrá los niveles de disfuncionalidad e inoperatividad, planteó

Reconoció que en Oaxaca hay la discusión de una reforma política para el ámbito constitucional y legal muy relevante, significativamente importante, que colocaría a la entidad como uno de los estados más innovadores y progresistas de México.

Con información de Milenio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí